Foto de archivo
Como informara La Izquierda Diario, toda la comunidad educativa unida de la EP N° 25 y la EES N° 14 habían realizado cortes y otras medida de lucha por el inicio de las obras en la escuela, cansada de las promesas incumplidas de las autoridades.
Sólo a partir de la presión que ejerció la acción conjunta de padres, madres, docentes y estudiantes las autoridades tuvieron que dar una respuesta al reclamo planteado.
Un gran ejemplo de unidad se forjó en esta lucha que logró que se reinicien las obras después de un año de estar abandonadas. Hablan docentes y un padre de esta comunidad educativa.
Juan Ramón Benítez padre de alumnos de la Primaria N° 25
¿Cuánto hace que vienen luchando por el edificio?
En 2015 se demolió el edificio, pero los problemas vienen desde hace años, ya para esta fecha deberíamos haber tenido el edificio nuevo en condiciones para que los chicos puedan aprender y los docentes puedan enseñar. Todos se olvidan de los chicos, de sus derechos, y esos chicos son el futuro. Por esta situación es que nos unimos para que nos escuchen y no esperar más. ¿Cuál es tu visión como padre?
Sentía que me encontraba atado de pies y manos por el hecho de que a mis hijos les niegan un futuro. Ellos tiene un derecho y nadie los tiene en cuenta. Yo veo que alrededor nuestro hay muchos edificios nuevos, lujosos. En cambio nuestro establecimiento, ha sido abandonado. Considero que un establecimiento escolar debe enseñar, educar y debe brindar la contención a los chicos y a la familia. Que nos pase esto me da a entender que los de arriba lo que quieren es dividir a la sociedad, que haya escuelas según el sector social, a nosotros pareciera que nos quieren para esclavos. Por eso para mí el pueblo tiene que despertarse y poder decidir y al mismo tiempo encontrar el apoyo con otras personas que piensan igual y exigir de todas las maneras y si no te hacen caso tomar medidas de fuerza. ¿Qué medidas tomaron frente a este problema?
Yo tardé mucho tiempo en despertarme, mi hija ya está en la secundaria y desde la primaria que vienen los inconvenientes. Me esforcé mucho para darle la vida que se merece y cansados de las promesas realizamos el corte de Acceso Tigre junto con todos los vecinos y docentes y como aún así seguíamos sin respuestas por eso decidí realizar un acampe en la puerta de la escuela. ¿Cómo opinas que hay que continuar?
Ellos no creían de lo que éramos capaces, pero como lo hicimos aparecieron con el dinero, trabajaron y nos prometieron que el lunes se retomaría la obra y dan plazo de un año para terminar. De no ser así al regreso de las vacaciones tomaremos más medidas de fuerza y si es necesario volver a poner la carpa, tomar el colegio definitivamente hasta que la gobernadora, el intendente o quien sea hagan su trabajo". Mariela, delegada del turno mañana
¿Qué te deja esta lucha?
Estamos contentos de que los padres se nos unieron, porque es una gran lucha que teníamos, que los padres no se unían. Cuando logramos que nos acompañen a pedir por sus hijos fue que logramos que bajen todas las personas que tenían que bajar de La Plata y del Municipio. Al principio los inspectores nos querían comer del odio que les dio, pero logramos que hagan algo por los pibes, que es lo único que nos mueve. Los docentes somos aves de paso en la escuela pero la comunidad necesita la escuela y los pibes necesitan un lugar digno y lo estamos logrando con los papás a la par nuestra y eso nos pone muy felices. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Si las autoridades no cumplen con lo que acordamos con los padres tenemos planeado ir a La Plata. Acá en Tigre ya se hizo lo que se podía hacer, se consiguió una respuesta y si no pasa a los hechos la próxima medida de lucha a seguir es ir a tomar el edificio de La Plata hasta que se logre la obra. Patricia Rosano, vicedirectora de la EP N°25
¿Qué apoyos recibieron en esta lucha?
Después de una lucha muy grande gracias a Suteba Tigre que nos acompañó. A Suteba Tigre aclaramos, porque muchos todavía no toman conciencia de que son los compañeros de la multicolor, los que nos acompañaron todos los días, hicieron todo el trabajo que nosotros pedíamos y la comunidad también, nos apoyaron, lograron que la comunidad se una a nosotros. ¿Qué sensaciones te deja esta lucha?
Estamos muy felices porque se reinicia la obra que se había abandonado desde hace un año, estamos trabajando en una escuela muy abandonada, las docentes con todo el esfuerzo han dado clases sin calefacción, han dado clases en las peores condiciones. Los chicos comían entre las ratas y las cucarachas y no nos permitían suspender las clases, gracias a la lucha de los compañeros que salimos a manifestarnos todos unidos a partir del lunes comienza la obra nueva. Ya están trabajando dentro del edificio viejo para trabajar de manera digna.