×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Til Til, Temuco y Talcahuano: Docentes y trabajadores de la educación movilizados ¿Qué rol debería cumplir el CdP?

No pago de cotizaciones, sueldos, entre otros son los problemas que atraviesan docentes de Til Til, Temuco y Talcahuano, lo que ha llevado incluso a huelga y paro a les trabajadores afectados. El rol que puede jugar el Colegio de Profesores en estas situaciones es crucial y no basta con apoyo legal: debe convocar a discutir, organizarse y luchar.

Sábado 24 de julio de 2021

TEMUCO

Las y los trabajadores del Liceo Camilo Henríquez de Temuco llevan 137 días de huelga legal, iniciada en marzo, exigiendo a la Corporación Educacional El bosque que atienda sus demandas, las cuales son el reajuste de sus sueldos acorde al IPC, gratificaciones, aspectos de materiales referidos a las condiciones de trabajo y la actualización de un contrato colectivo que data del año 2019, entre otras cosas.
Hasta ahora, el empleador ha promovido una propuesta que conllevaría disolver el sindicato, mientras la Superintendencia de Educación trabaja en la inhabilitación del sostenedor Miguel Jara. Les trabajadores del Liceo Camilo Henriquez cuentan además con el apoyo de un grupo de apoderados del liceo, Apoderad@s Organizad@s, quienes a través de un comunicado expresaron su solidaridad y acusan a la Corporción Educacional El Bosque de negarse a reconocer el derecho de negociación colectiva de les trabajadores del liceo.

TIL TIL

Profesores y profesoras de Tiltil se encuentran en paro indefinido desde el 11 de mayo, ya que la administración municipal de educación no les ha pagado sus cotizaciones desde 2017. La deuda total superaría los 4 mil millones de pesos y afecta a 200 docentes de la comuna metropolitana. El pasado 21 de julio, les docentes fueron hasta las afueras del Congreso Nacional a manifestar su descontento y visibilizar su situación.

La respuesta que ha entregado la actual dirección de la municipalidad de Tiltil, a cargo del alcalde Luis Valenzuela, se ha traducido solo en intenciones, según palabras de Alejandra Arévalo, dirigenta del sindicato de profesoras y profesores de Tiltil a el medio Resumen.cl : "Cada nueva administración municipal nos ha dicho lo mismo, que la deuda es insostenible, que viene hace varios años y que por no pagar las imposiciones se les castiga con un 40% de la subvención, por lo tanto no les alcanza para pagar la planilla. Se ven en la obligación de no pagarnos las imposiciones porque si no nos pagarían los sueldos líquidos".

Les docentes han levantado varias iniciativas y actividades de apoyo para que la comunidad participe en ellas.

TALCAHUANO

Las y los funcionarios de la educación en Talcahuano acusaron, a comienzos de junio, una serie de irregularidades financieras en el Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), lo que se traduciría en un déficit que alcanzaba los 600 millones de pesos. El municipio no pagó la cotización correspondiente a junio, lo que afectaría directamente a dos mil trabajadores y trabajadoras.

Sobre esta problemática Francisco Castillo, secretario del Colegio de Profesores y Profesoras comunal Talcahuano, comentó al medio Resumen.cl que "nos presentaron un plan que daba cuenta de que iban a tener hasta septiembre cubierto este tema, que no se iba a presentar esta problemática por lo menos hasta septiembre. Fondos FAEP y otros recursos iban a permitir estar al día con esta situación, pero ayer vencía el plazo para las cotizaciones de junio y estas no fueron canceladas. Ayer era el último día y no hay recursos«.

Irregularidades e intransigencia contra trabajadores de la educación ¿Qué rol debería jugar el CdP?

Las situaciones anteriores no son casos particulares ni aislados, sino más bien son síntomas de un sistema educacional que se cae a pedazos. Así como en Talcahuano, Temuco y Til Til, son miles docentes y estudiantes los que viven día a día la miseria de la educación en Chile, y que en periodos de crisis pandemica como la actual tienen que enfrentar en pésimas condiciones, las deficiencias no sólo administrativas si no que tambien estructurales.

El Colegio de Profesores podría jugar un papel muy importante, más allá del apoyo legal o formal, si por ejemplo organizara y convocara a movilizaciones no solo de los trabajadores involucrados, si no de otros sectores en solidaridad, promover e impulsar asambleas de base que discutan y decidan sus métodos de lucha. Es necesario que el CdP tome este rol y de forma activa busque e impulse la movilización, que confíe en la fuerza de les docentes y trabajadores de la educación en conjunto de las comunidades educativas, no sólo para conquistar las actuales demandas sino que también desarrollar el cuestionamiento al sistema educativo actual en su conjunto.


Aukan Galdames

Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile