Presentamos en este dossier todos los artículos publicados del especial "Todo Ciencia Ficción" de Ariane Díaz. Problemas: de tiempo y lugar, con el capitalismo, con el estado, con las mujeres, con la ciencia, con los libros.
Miércoles 3 de diciembre de 2014
Todo ciencia ficción (I): Problemas de tiempo y lugar
La ciencia ficción, como la mayoría de los géneros que son muy populares y por lo tanto, muy vendedores, suelen presentarse bajo una serie de etiquetas que buscan instalar distintas modas para promocionar libros, películas y series, más que aclararle al interesado de qué se tratan...
Todo ciencia ficción (II): Problemas con el capitalismo
Como tantos otros géneros, la ciencia ficción ha servido tanto para criticar aspectos de la sociedad capitalista, como para reforzar sentidos comunes que la sostienen...
Todo ciencia ficción (III): Problemas con el Estado
Platón, en uno de los primeros intentos de plantear un modelo ideal de un sistema político, la República, excluye a los poetas y dramaturgos por ser “fabricantes de imitaciones” de lo real que no deben rendir cuentas a la razón. Desde entonces y sobre todo en el siglo XIX se han hecho distintos intentos de esbozar las líneas centrales de sociedades hipotéticas y su forma de gobierno: las utopías. La ciencia ficción también ha diseñado modelos societales y estatales hipotéticos pero, quizás tomando revancha de Platón, han problematizado en esas “fabricaciones” los modelos de Estados realmente existentes para desgracia de sus protagonistas, ya que por lo general se trata de modelos distópicos...
Todo ciencia ficción (IV): Problemas con las mujeres
A pesar de que la crítica ha definido como primera obra del género a una historia escrita por una mujer –Frankenstein, de Mary Shelley, hija además de la escritora y activista feminista, Mary Wollstonecraft– la ciencia ficción fue un oficio de hombres hasta la década de los setenta, y en muchas de las historias, el sexismo contra las mujeres era notorio. Tal como en la vida misma, éstas no podían ser ni astronautas o científicas, ni interesantes, ni reflexivas, ni valerosas como para protagonizarlas...
Todo ciencia ficción (V): Problemas con la ciencia
En las primeras décadas del siglo, muchos de los escritores de ciencia ficción eran, además o sobre todo, ellos mismos científicos que a partir de sus trabajos elaboraban tramas ficcionales que pronto comenzaron a difundirse en revistas y libros. Es por ello que en buena medida se ha identificado al género con los avances científicos y técnicos. Pero dijimos que ellos se usan para hablar de otra cosa. ..
Todo ciencia ficción (VI): Problemas con los libros
Quizás porque el género se originó en libros y cómics, esos mismos objetos han sido motivos comunes en la ciencia ficción y habitualmente núcleos donde la trama concentra sus miedos y esperanzas...