Las reconocidas marcas de accesorios se suman a la “moda” empresarial de no pagar a sus trabajadores en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus. Entrevistamos a una trabajadora que nos cuenta su situación.
Miércoles 8 de abril de 2020 13:45
Con la excusa de la cuarentena, dispuesta por el gobierno nacional ante la pandemia, empresas como McDonads, BurgerKing, Starbucks, TodoModa, entre muchas otras, están imponiendo brutales descuentos a sus empleados.
Las redes sociales explotaron de denuncias contra los empresarios que despiden y rebajan sueldos, llegando al ridículo de que a miles de jóvenes que trabajan en comercios de comida rápida les pagaron solo $3.500 para vivir este mes. Son tantos los ejemplos en todo el país que esta semana fueron tendencia los hashtag #PandemiaSonLosEmpresarios y #McEstafa.
Te puede interesar: #McEstafa: la tendencia de la juventud que se rebela, en la voz de sus protagonistas
Te puede interesar: #McEstafa: la tendencia de la juventud que se rebela, en la voz de sus protagonistas
Este es el caso, también, de TodoModa e Isadora cuyas patronales decidieron sumarse a la “moda” empresarial y aplicar fuertes descuentos a sus empleadas. La Izquierda Diario dialogó con una de sus trabajadoras.
“A nosotras, el cuarto día hábil nos pagan, el lunes nos informaron que se haría una llamada grupal para informar de los sueldos, dos horas antes que depositaran. El supervisor distrital nos informó ahí que serían descontados, fallos de caja, presentismo y 5 días hábiles de los salarios. No sabemos aún de que manera hicieron la liquidación ni con que aval, dado que trabajamos hasta el día 19 que fue decretado la cuarentena. Hay compañeras con descuentos de hasta 16 mil pesos.”
Solo en la región del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, estas empresas que tienen alrededor de 250 “colaboradoras” como llaman a sus empleadas que están a la espera de una respuesta por parte de la empresa que no les entregan los recibos de sueldo ni pueden explicar por qué es el descuento.
“Creo que nosotras no estamos afiliadas al sindicato de comercio, preguntamos y nos dijeron que vayamos a la sede de comercio con el recibo a ver qué onda, pero muchas compañeras no pueden esperar. Estamos todas realmente furiosas, vamos a exigir que nos paguen el sueldo completo, no vamos a permitir que esto pase por encima y volvamos a trabajar como si nada hubiese pasado”
Desde La Izquierda Diario y las redes sociales de referentes del Frente de Izquierda como Nicolás Del Caño, Myriam Bregman y Andrés Blanco reflejamos las denuncias de miles de trabajadores que han sido despedidos, suspendidos o le han reducido sus salarios y cuya realidad no sale en los grandes medios de comunicación.
Resulta evidente que el discurso de unidad y “cuidarnos entre todos” no es más que puro marketing por parte de estas grandes cadenas, que para mantener sus ganancias tratan a sus empleadas como material descartable en medio de una crisis sanitaria y económica.
Los empresarios se llenan los bolsillos con el trabajo de miles de jóvenes que día a día dejan todo a cambio de un mínimo salario para subsistir. En estos momentos de crisis dejan ver sus verdaderas intenciones, recortan salarios, suspenden y echan a la calle como descarte. Por eso se vuelve más necesario que nunca la organización y coordinación para que la crisis no la paguemos las y los trabajadores.
Necesitamos que se prohíban efectivamente todos los despidos y recortes salariales. Si hay suspensiones o licencias por cierres de establecimientos, que se garantice el 100% del salario.
Impuestos progresivos a la grandes fortunas para garantizar un salario de emergencia de $30.000 para todos los trabajadores no registrados y sin ingresos.
Te invitamos a sumarte a colaborar y contarnos tu situación.