×
×
Red Internacional
lid bot

JUVENTUD Y MUNDO OBRERO. #TodosSomosElPosadas: gran campaña en las universidades de la zona sur

Comenzaron las clases en las universidades del conurbano sur, y las agrupaciones de la Juventud del PTS despliegan una gran campaña en apoyo a los trabajadores del Hospital Posadas y los sectores en lucha para enfrentar los ataques del gobierno.

María Mansilla UNLa - Juventud del PTS

Eugenia Tulu

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+

Martes 20 de febrero de 2018 09:38

Arrancaron las clases de los cursos de ingreso y las materias de verano en la UNLa, UNQui, UNDAV, UNLZ, UNAJ y en el CBC de Avellaneda, y la red de agrupaciones de la Juventud del PTS viene impulsando el fondo de lucha de los trabajadores del Hospital Posadas, por cada aula y pasillo de las universidades para que la solidaridad siga creciendo. Hay fuerzas para enfrentar el ajuste de Cambiemos y los gobernadores.

En el encuentro nacional de trabajadores que se realizó el sábado 17 convocado por los trabajadores del Hospital Posadas, la Juventud del PTS aportó ya 58.000 pesos, luego de llevar la campaña a los subtes, parques y trenes. Nos venimos solidarizando, además, con las familias de la metalúrgica Stokl de Burzaco, que también participaron en el encuentro.

La Juventud del PTS solidaria con los trabajadores de Stockl

Llevamos adelante esta campaña, porque consideramos que la juventud es un actor fundamental para impulsar estas peleas. La historia lo demuestra: a 50 años de las barricadas del Mayo Francés, los jóvenes en alianza junto a los trabajadores seguimos generando una fuerza imparable capaz de hacer tambalear a este sistema capitalista que no tiene nada para ofrecernos más que precarización, desempleo y hambre. Hoy, es esa fuerza la que puede enfrentar al gobierno de Mauricio Macri. Después de las jornadas del 14 y 18 de diciembre, donde miles de jóvenes y trabajadores enfrentamos en Plaza Congreso el saqueo a los jubilados y a los pibes que reciben las pensiones, el gobierno quedó debilitado para imponer su plan de ajuste y tuvo que retroceder con la reforma laboral que tenía planeada. Ahora más que nunca, tenemos que organizarnos.

¿Cómo nos organizamos y fortalecemos la lucha de los trabajadores?

Para el gobierno de Macri la salud, como la educación pública, son un negocio y un gasto. Los 122 despidos en el Hospital Posadas dan cuenta de eso, como la baja del presupuesto para la educación pública que pasó de un 22,2 por ciento en 2015 a un 18,5 por ciento en 2017. Es por eso que tenemos que duplicar la campaña en defensa de la salud pública en todas las universidades, juntando miles de pesos y exigiendo que todos las autoridades de establecimientos educativos públicos se pronuncien a favor de la lucha de los trabajadores del Posadas.

Existe una gran fuerza en cada universidad y surgen muchas ideas desde las aulas y desde las distintas carreras. Una forma de fortalecer la lucha de los que pelean por sus fuentes de trabajo y sus familias es poner esas herramientas y creatividad a servicio de difundir los conflictos.

Además, en las universidades nacionales y terciarios de zona sur son cientos los estudiantes que se están sumando a colaborar con el fondo de lucha. Por eso, también recorrimos hospitales: el Iriarte de Quilmes, el Oller de Solano, el Evita de Berazategui y el Narciso López de Lanús, pero todavía faltan muchos más.

¿Y nuestros centros dónde están? Hay que fortalecer la exigencia a los centros de estudiantes para que se sumen

Los centros de estudiantes son los organismos que tenemos los jóvenes para organizarnos en defensa de nuestros derechos, son herramientas fundamentales donde mediante el debate en asambleas y comisiones, podemos potenciar nuestra fuerza. Sin embargo, la mayoría de los centros de estudiantes de las universidades en zona sur son conducidos por agrupaciones kichneristas y peronistas que no se están proponiendo que los cientos de miles de jóvenes que cursamos en las universidades públicas seamos un factor fundamental para derrotar al gobierno. En la Universidad Nacional de Lanús en el Centro de Salud Comunitaria y en el de Humanidades y Artes, por ejemplo, se negaron a ser parte de esta campaña y también a aportar al fondo de lucha. En el resto de las universidades solamente aparecen para aparentar resolver problemas que no resuelven las gestiones de las universidades. Esto no puede ser así. Los jóvenes tenemos mucha bronca por todo lo que está pasando, bronca que es necesario organizar. El movimiento estudiantil tiene que aparecer en escena con toda la fuerza que somos capaces de desplegar!

En la Universidad Nacional de Quilmes donde la Juventud del PTS es parte, desde diciembre pasado, de la conducción del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economia y Administración (CECSEA), es muy diferente, en el enero caliente que pasó donde hubo nuevos despidos, como los de los Municipales de Quilmes, el CECSEA estuvo a la cabeza para difundir y aportar con fuerza y movilización a esa lucha, trazando el camino que pueden cumplir los centros de estudiantes en las luchas de los trabajadores, potenciando la fuerza que hay para enfrentar al gobierno. Hoy sucede lo mismo con la lucha del Hospital Posadas, donde no solamente se está difundiendo el fondo de lucha, si no también apoyando cada movilización y decisión de los trabajadores.

Por eso, el 21 de febrero en la convocatoria a movilización del moyanismo, la Corriente Federal Sindical, las CTA y los movimientos sociales, el CECSEA junto a todas las secretarias universitarias que dirige la red de agrupaciones del PTS en zona sur, va a marchar en la columna independiente y antiburocrática que encabezarán todos los trabajadores y trabajadoras en lucha, junto a la izquierda y las organizaciones combativas del movimiento obrero, por la reincorporación de todos los despedidos y exigiéndole a la burocracia sindical un paro general y un plan de lucha. Es fundamental que te sumes vos también!

¡Pongamos en pie agrupaciones combativas en toda zona sur!

El apoyo ecónomico y la solidaridad para que las luchas no se quiebren por el hambre son fundamentales. Pero eso solamente no es suficiente. Es necesario seguir construyendo una corriente juvenil anticapitalista en cada lugar de estudio, que se proponga enfrentar al gobierno de Cambiemos y sus CEO´s, que no confíe en el PJ/Unidad Ciudadana, que con sus gobernadores, diputados y legisladores, también es cómplice del ajuste, y que tampoco espere a 2019 para enfrentar al gobierno en las urnas. Como dicen los legisladores del PTS/FIT, Nicolás del Caño y Myriam Bregman, al gobierno se lo enfrenta en las calles. Por eso estamos poniendo en pie en todos los lugares de estudio, agrupaciones junto a estudiantes independientes que quieren dar esta pelea, movilizándonos en apoyo a los trabajadores, y con el objetivo de poner el conocimiento al servicio de transformar la sociedad de raíz. A este proyecto te invitamos a ser parte, ¡sumate!