×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. Toma de tierras en Guernica: movilización a la Casa de la Provincia contra el desalojo

Familias que participan de la toma de tierras, junto a organizaciones solidarias, movilizaron a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en CABA, contra el desalojo y en reclamo de tierra para vivir. Además, se solidarizaron con la familia de Facundo Astudillo Castro. Simultáneamente, en Guernica, una movilización se dirigió a la Municipalidad.

Catalina Ávila @linaa_avila

Jueves 20 de agosto de 2020 14:15

Toma de tierras en Guernica: movilización a la casa de la Provincia contra el desalojo - YouTube

Móvil: Lucho Lucero y Javi Brat - La Izquierda Diario Multimedia

Comisiones de los cuatro barrios obreros de la toma de tierras en Guernica, en la zona sur del conurbano, se movilizaron esta mañana a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en CABA junto a organizaciones solidarias, contra el desalojo y para exigir una mesa de diálogo que los contemple e incluya para discutir cómo resolver la situación habitacional que están viviendo las más de 2500 familias que llevan adelante la toma desde el 20 de julio. Hasta ahora, ni la provincia de Buenos Aires gobernada por Axel Kicillof, ni la intendencia de Presidente Perón de Blanca Cantero, han brindado una respuesta frente al reclamo urgente de una tierra para poder vivir.

Movilización hacia la Casa de la Provincia, CABA - La Izquierda Diario

Vienen reclamando que se suspenda la orden de desalojo que dictó el juez Rizzo para el 22 de agosto. Se trata de familias que se encuentran sin posibilidad de afrontar el pago de un alquiler, ya que en el medio de la pandemia, muchas que vivían de changas o que se encontraban desocupadas se encontraron sin ingresos, en muchos casos, como relataron a este medio, teniendo que elegir entre pagar un alquiler o poder darle de comer a sus hijos, y se calcula que en la toma hay alrededor de 3 mil niños y niñas.

"Estamos esperando una respuesta, lamentablemente está a la vista: cordón policial y barrera. Queremos una mesa de diálogo, queremos que nos den una respuesta a la orden de desalojo. La realidad es que estamos siempre a la espera y disponibles para el diálogo, pero ni de Provincia ni del municipio estamos recibiendo respuesta. Estamos haciendo una movilización también a nivel local para que seamos escuchados. Entre el 24 y el 26 está la fecha de desalojo, a pesar de que el jueves pasado se haya hecho una apelación estamos sin respuesta", explicó Yamila a La Izquierda Diario, una de las voceras de los cuatro barrios.

Foto: Matías B - Enfoque Rojo

También reclaman que frenen la persecución de la policía, una cuestión a la que se habían comprometido las autoridades del municipio pero que continúa incumpliendo. "También tenemos una realidad que tenemos hostigamiento policial. Los vecinos y las vecinas que salimos del predio a tomar recursos, el agua, porque ahí en el lugar no hay ninguna de esas necesidades básicas, nos aprehenden todo el tiempo nos hostigan. Entonces uno de los reclamos es que paren el hostigamiento, también que nos den una respuesta con respecto a la apelación del desalojo. Muchos niños y niñas están viviendo en el predio y es una realidad que no ven, porque no lo quieren ver. Nosotros invitamos a que recorran el predio. Los vecinos están organizando el zanjeo, las calles, las medidas de luz, como corresponde a un barrio popular que nosotros queremos, y desmentir totalmente esas cuestiones de guerras entre los barrios, el robo, el famoso lío en la toma que no existe", dijo Mariana.

En ese sentido, también se solidarizaron con la mamá de Facundo Astudillo Castro, e hicieron referencia a la movilización convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que se llevará adelante esta tarde desde Plaza de Mayo a la casa de la Provincia: "Lamentablemente lo ven como un numero mas, la realidad es que somos humanos, la única respuesta es represión y desapariciones. Apoyamos a la mamá del compañero que está en la lucha, sabemos que esta tarde hay una movilización por el compañero, vamos a ver si nos podemos quedar un ratito. Sabemos que es una persona, un familias más que falta en su casa, y eso duele muchísimo", expresó Yamila.

Leer más: Caso Facundo: el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia concentra este jueves en Plaza de Mayo

Frente a la falta de respuesta, las familias vienen organizándose para enfrentar el desalojo, realizando asambleas para definir los pasos a seguir y ayudándose entre ellos para que a nadie le falte un plato de comida mediante las ollas populares. Además, frente a la pandemia, pusieron en pie una posta sanitaria. "Sabemos que estamos en una pandemia, sabemos los cuidados que tenemos que tener. Fue un pedido al municipio que nos den insumos para poder cuidarnos, pero fueron negados. Así que con lo que pudimos y con el convencimiento que tiene uno pudimos armar la posta de salud con los cuidados básicos, para primeros auxilios", explicó Natalia, estudiante de Enfermería que participa de la posta sanitaria.

Las familias vienen reclamando insistentemente a la Municipalidad que garantice insumos sanitarios para prevenir el contagio y ayuda alimentaria para las personas que se encuentran en la toma. A pesar de haberse comprometido a proveerlos después de la enorme movilización de alrededor de 3 mil personasel viernes pasado en Guernica, denuncian que todavía no tienen ninguna respuesta. Por eso, en simultáneo a la movilización a la Casa de la Provincia, en Gernica, las familias y organizaciones solidarias también se están movilizando a la municipalidad de Presidente Perón, reclaman que la intendenta Blanca Canteros, del Frente de Todos, se haga cargo.

Movilización en Guernica 20-08-2020

"La movilización de hoy es porque la semana pasada nosotros hicimos una movilización a la municipalidad. Subimos a hablar con los secretarios de la municipalidad y nos dijeron que el martes o miércoles íbamos a tener una respuesta. Ya estamos a jueves y todavía no tenemos ninguna respuesta, ninguna llamada del municipio ni de la señora intendenta. Teníamos que tener una mesa de diálogo con la gente del gobierno. Ellos tuvieron una reunión y no nos informaron nada, y tampoco tenemos respuesta sobre las tierras", explicó Milagros a La Izquierda Diario desde la movilización en Guernica.

La solidaridad con las familias de la toma por el reclamo de una tierra para vivir viene creciendo en estos últimos días: vienen acompañándolos distintas organizaciones solidarias, partidos políticos de izquierda, medios alternativos, y también se pronunció en apoyo Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora. En ese sentido, Claudio Dellecarbonara, diputado del PTS/Frente de Izquierda en la legislatura provincial, presentó un proyecto de ley para suspender el desalojo que se prepara contra las familias. La iniciativa del bloque provincial del FITU espera la votación de los demás bloques para poder hacerse efectiva.

Leer más: Dellecarbonara presentó un proyecto para suspender el desalojo en la toma de Guernica

Como dijeron a este medio los abogados que presentaron la apelación al desalojo, ninguno de los denunciantes pudo acreditar la titularidad de las tierras que están ocupando las familias para poder pelear por su derecho a una vivienda, ni siquiera la reconocida inmobiliaria Bellaco S.A asociada con el Country San Cirano. "No a la especulación inmobiliaria", "Barrio sí, country no", "Tierra para vivir" y "No al desalojo" eran algunos de los carteles que podían verse esta mañana en la movilización en la casa de la Provincia.

Foto: Matías B - Enfoque Rojo

La situación que están atravesando las familias de la toma de tierras en el medio de la pandemia es apremiante. Como vienen demostrando, en tanto continúe la falta de respuesta y el ninguneo por parte de las autoridades, el hostigamiento policial y las amenazas de la justicia, permanecerán en las calles, cosechando el apoyo y la solidaridad que empieza a sentirse con fuerza. Por la defensa del derecho a la vivienda, y a una vida que merezca ser vivida.