Andrés Artigas, de 43 años, realizaba tareas de poda en el club Albatros de Hernández. Era hijo de un trabajador nodocente de la UNLP desaparecido en la última dictadura militar y exigía que se cumpla su derecho a un puesto de trabajo en la Facultad de Artes, donde trabajó su padre.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Domingo 27 de diciembre de 2020 13:15
Imagen: Facebook Andrés Artigas
La precarización mata
El 24 de diciembre por la mañana Andrés Artigas realizaba tareas de poda y mantenimiento junto con otros compañeros de trabajo en el club de rugby Albatros. El trabajaba dentro del área que depende de la Secretaría de Espacios verdes de la Municipalidad de La Plata. Lo que nadie salió a explicar y sus familiares denuncian es porqué estaban cumpliendo tareas en una institución privada, cuando son trabajadores municipales.
El hecho está siendo investigado en la fiscalía de Delitos Culposos de La Plata a cargo de la fiscal Ana María Scarpino.
La muerte llegó antes que el puesto de trabajo que le correspondía
Andrés perdió la vida trabajando en la más absoluta precariedad, cobrando un salario miserable. Murió esperando lo que minimamente le correspondía: el puesto de trabajo que había sido de su papá José Clemente Artigas, trabajador no docente de la entonces Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, detenido desaparecido durante la última dictadura cívico militar.
“Lo reclamamos por distintas vías: en la Universidad te transformaste en un lento expediente, en el gremio de ATULP ni siquiera hubo intenciones de brindar apoyo a una demanda tan justa y necesaria. Todo este año estuvimos atrás de esto y hasta logramos la intervención de la Subsecretaría de DDHH de la Provincia a la que tampoco le respondieron Hubo gente preocupada pero la respuesta no llegó a tiempo.
Quizá tu piel oscura y tu origen humilde, esas condiciones que suelen hacer que los trámites sean más engorrosos (eso contra lo que tanto lucharon lxs 30.000) hayan influido en que las gestiones se empantanaran.
Ahora ya es tarde, nos embarga un enorme dolor e indignación.
Te conocíamos desde niño, desde que ibas al Taller de la Amistad con tus 6 hermanitxs después de que tu papá fuera secuestrado de la casita en la villa del arroyo del gato el 16 de septiembre de 1977.
La vida siempre te fue difícil Andrés, tu muerte también” expresaron en la página de Familiares La Plata.
Querido Andrés: La solución no llegó a tiempo. El 24 de diciembre, mientras cumplías con tu trabajo precario, tuviste...
Publicado por Familiares La Plata en Sábado, 26 de diciembre de 2020
También afirman que seguirán peleando por ese puesto de trabajo, que ahora le corresponde a uno de sus hijos.
Sus familiares, amigos y trabajadores nodocentes exigen el inmediato esclarecimiento del caso y justicia por Andrés.
Cuando se nos va la vida esperando lo que corresponde
El sábado 26 de diciembre nos enteramos de la triste noticia del...Publicado por El Frente No Docente en Domingo, 27 de diciembre de 2020
¡Andrés Artigas PRESENTE!