×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia. Trabajadora de la Cooperativa Eléctrica Bariloche denuncia acoso y maltrato

En repudio a la situación, el sindicato de comercio concentró en la sede de la empresa. Frente a la falta de medidas por parte de los directivos, las y los delegados del gremio exigen que se aparte a los responsables y que se inicie una investigación.

Martes 18 de mayo de 2021 07:42

"Una trabajadora de limpieza, está siendo hostigada y acosada por parte de un capataz de saneamiento de la Cooperativa Eléctrica Bariloche. Desde lo legal, ella realizó una denuncia penal por la gravedad de los hechos que superan el ámbito laboral. Transmitimos a la empresa la inquietud y pedimos el desplazamiento de esta persona y otra mujer que violentó físicamente a la trabajadora que denuncia acoso" nos decía Alberto, delegado del sindicato.

Sobre la situación de los imputados nos decía que el apoderado de la CEB está dilatando los sumarios. "No queremos plazos, queremos una respuesta mañana de la empresa apartando a estas personas porque le puede pasar a cualquiera. Esta persona es una persona peligrosa que tiene otras denuncias. Están protegiendo al agresor imputado en vez de defender a la víctima. Apartarlo de ninguna manera resuelve lo que le pasó a la compañera."

"Como sociedad no sólo tenemos que buscar la igualdad, no podemos callarnos ante ninguna violación o acoso. La gente se calla este tipo de violencia hacia las mujeres por miedo".

A seis años del primer Ni Una Menos

Mientras se desarrolla en Cipoletti una marcha para reclamar por el esclarecimiento del femicidio de Agostina Gifman y en todo el pais resuena el grito de aparición con vida de Tehuel de la Torre, estos hechos aberrantes se siguen sucediendo.

Te Puede Interesar: Dos meses sin Tehuel: “No dejen que esto se apague, no dejen que pase así como si nada”

Desde el estado se mantiene una política ministerialista, que claramente no está dando resultados positivos para solucionar este flagelo. Sigue siendo necesaria la declaración de la emergencia en violencia de género, con un presupuesto acorde a la situación, que garantice la construcción a gran escala de casas refugio y trabajo genuino para romper con la dependencia económica que sufren a diario las grandes mayorías de trabajadoras. Son medidas que hasta ahora ningún gobierno ha tomado y que significarían al menos un alivio para quienes viven a diario la opresión patriarcal y la falta de oportunidades de este modelo capitalista.