×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Trabajadoras de la salud de Mendoza organizan colecta de alimentos porque hace meses que no cobran su sueldo

Trabajadoras precarizadas del Hospital Central de Mendoza organizaron una colecta solidaria de alimentos para sus familias, ya que denuncian que hace meses que no cobran sus salarios.

Jueves 18 de marzo de 2021 23:05

En el marco del paro por 96 hs que vienen llevando adelante en reclamo por sus condiciones laborales, trabajadoras precarizadas del Hospital Central realizaron una colecta solidaria de alimentos para llevar a sus casas, ya que hace meses que no cobran sus salarios.

"Apelamos a la solidaridad de nuestra sociedad. Nos preparamos para enfrentar la pandemia, pero no logramos satisfacer las necesidades básicas de nuestras familias", denunciaron en la convocatoria a la acción que se llevó adelante en las puertas del hospital este jueves.

Decenas de trabajadoras y trabajadores contratados que ingresaron a trabajar para reforzar el sistema de salud ante la pandemia, no cobran sus sueldos en algunos casos hace 7 meses. Incluso hay trabajadores que nunca cobraron un sueldo desde que entraron a trabajar al hospital.

Mientras que combaten la pandemia en primera línea, no tienen como alimentar a sus familias: "tenemos compañeras y compañeros que hace hasta 7 meses que llevan sin cobrar su sueldo y el Gobierno también ha suspendido el acceso a los pasajes gratuitos en viajes urbanos de media y larga distancia", denunció una de las enfermeras.

Laura Espeche, secretaria de Acción Social del Sute y referente de la Corriente 9 de Abril se hizo presente en la acción para llevar la solidaridad de las y los trabajadores de la educación, que también vienen llevando adelante una importante lucha en defensa de su salario. "Vinimos a expresar la solidaridad de los trabajadores de la educación en esta situación en la que los trabajadores estamos siendo afectados por el ajuste de este gobierno. Trajimos nuestra solidaridad con la necesidad de unificar las luchas que venimos llevando adelante desde distintos sectores en defensa de las condiciones de vida de todos los y las estatales", declaró Espeche que estuvo acompañada por Pablo Escobar del Sute y la diputada del FIT Maile Rodríguez Abalo.

Mientras los legisladores cobran dietas equivalentes a mas de 10 salarios de un trabajador estatal, quienes arriesgan su vida garantizando el acceso a la salud de todos los mendocinos y mendocinas, en la provincia hay mas de 3.000 trabajadores y trabajadoras precarizados que cobran salarios de $ 24.000 como monotributistas, sin estabilidad laboral y muchas veces sin los elementos de protección sanitaria necesarios. Entre ellos, hay decenas que, como denuncian, hace meses que no cobran sus sueldos.

"Trabajamos en las areas Covid y tenemos cientos de compañeros q no cobran su sueldo.Debido a la falta de pago, llevamos adelante medidas de fuerza y paros durante varios días, para pedirle al Gobierno que pague nuestros sueldos. Nuestro sueldo actual con el aumento que nos dieron hace unas semanas es de 24 mil pesos por mes. Cuando reclamamos mejores condiciones laborales, nos persiguen, nos violentan y pretenden descontarnos el sueldo por reclamar lo que es justo", denunciaron desde la Asamblea de trabajadoras y trabajadores del Hospital Central.

Las trabajadoras del Hospital Central denuncian que muchas debieron renunciar para buscar otros trabajos ante la situación, debilitando el sistema de salud por responsabilidad del Estado provincial que no garantiza el pago de los salarios de las y los esenciales.

La lucha de las trabajadoras de la salud de Mendoza continuará la semana que viene, en el marco de las acciones que vienen llevando adelante por el pase a planta de todos los contratados, el respeto de la categoría profesional de las y los licenciados en enfermería y por un salario acorde a la Canasta Básica.