Se encadenaron varias trabajadoras de la salud del hospital más importante de la provincia de Misiones debido a que el gobierno decidió despedir a 25 personas en medio del crecimiento de casos de Covid en la provincia.
Nilda Del Carmen Márquez Corresponsal LID Misiones
Lunes 11 de enero de 2021 21:45
Luego de un difícil año el personal de la salud en todo el país atraviesa un difícil momento a raíz de la pandemia mundial y de las luchas por mejoras salariales, en Misiones, un grupo de personal esencial del Parque de la salud y del Ministerio de Salud Pública de la Provincia en diciembre pasado fueron comunicados de manera informal -verbal algunos y otros a través de una simple comunicación telefónica- la no renovación de sus contratos a partir del 01-01-2021, se quedaron sin empleo. Precisamente ahora en que la pandemia del Coronavirus comenzó su auge en la provincia y se constató que el 60% de las camas se encuentran ocupadas, un año en el que se percibe no será tan distinto al anterior y aún cuando continúa vigente el Decreto Presidencial 891/2020 publicado en el Boletín Oficial el día 16 de Noviembre del 2020, que “ establece la prohibición de los despidos por 60 días y donde destaca que aquellos despidos o suspensiones que se dispongan en violación a lo dispuesto por el Decreto N° 891/2020, no producirán efecto y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales.” Lo cual contradice estos despidos más si es en una dependencia pública.
Las trabajadoras esenciales despedidas ascienden entre 25 y 30 en total, decidieron comenzar la segunda semana de enero 2021 encadenándose frente a su lugar de trabajo. El grupo está compuesto por el 90% de mujeres jefas de hogar, enfermeras, radiólogas, esperando una respuesta favorable del gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad, médico, quien no desconoce todos los agravios por lo que atraviesa el personal de salud.
Firmes en su convicción y lucha decidieron estar ahí y continuar hasta ser reincorporadas en su puesto de trabajo.
Algunas de ellas formaban parte del Ministerio de Salud Pública como es el caso de Alicia Tomasse una de las enfermeras encadenadas frente al Hospital Ramón Madariaga y otras del Parque de la Salud, contratadas de forma muy precaria, bajo el condicionamiento de ser inscriptas como monotributistas para poder contar con una obra social y un aporte jubilatorio, haciéndose cargo ellas del pago de sus tributos.
Hasta el momento ningún representante del Gobierno Provincial se acercó a dialogar o llevar respuesta alguna a sus reclamos, más que ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), y CTA (Central de Trabajadores de Argentina).
La medida de fuerza continuará hasta lograr ser reincorporadas cada una de ellas a sus puestos de trabajos.