×
×
Red Internacional
lid bot

PAN Y ROSAS-STUNAM. Trabajadoras del STUNAM se suman a organizar el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo

Este 8 de marzo la tierra retumbará nuevamente con miles de mujeres en el mundo que saldrán a las calles a sumarse al Paro Internacional, contra la violencia y la precarización de la mayoría de las mujeres. Las trabajadoras que integramos Pan y Rosas STUNAM nos sumamos a esta convocatoria.

Lunes 5 de marzo de 2018

Frente a la precarización laboral y a la violencia machista, necesitamos organizar una gran jornada de lucha y salir a las calles junto a nuestros compañeros este 8 de marzo en el día internacional de la mujer.

Las trabajadoras en el STUNAM necesitamos tener verdaderos espacios políticos y de organización en nuestras dependencia para motorizar un gran movimiento de mujeres en México y a nivel internacional que luche contra la violencia machista, el feminicidio, las brechas salariales y por plenos derechos de las mujeres y la comunidad sexodiversa.

Ante la convocatoria del Paro Internacional, las trabajadoras del STUNAM que nos organizamos en Pan y Rosas llamamos a que nuestro sindicato asuma y participe activamente en el Paro y que los miles de trabajadoras y trabajadores que conformamos este sindicato, salgamos a movilizarnos.

Organicemos el descontento

El panorama mundial es adverso para los trabajadores y la juventud en todo el mundo y en especial para las mujeres, quienes padecemos de manera más profunda las consecuencias de la mayor explotación y la violencia.

Cargamos con dobles o hasta triples jornadas laborales, pues además de nuestra extenuante jornada laboral nos hacemos cargo de la mayor parte del trabajo doméstico y de la crianza de los hijos, a la par que muchas de nosotras buscamos otra fuente de ingresos para lograr mantener nuestros hogares frente a nuestros bajos salarios. Además, las mujeres ganamos en promedio un 30% menos que los hombres.

En México, la aplicación de las reformas estructurales y la explotación imperialista ejercida en el marco del TLCAN ha golpeado continuamente nuestras condiciones de vida. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el sector educativo ha sido el más afectado por las políticas neoliberales, desmantelando los derechos laborales conquistados con innumerables luchas y los intentos de avanzar en la privatización, que hoy deja a 7 universidades en quiebra técnica.

Muestra de ello es el tope del aumento salarial aceptado y fijado por la dirección del STUNAM, encabezada por Agustín Rodríguez, de tan solo 3.4%. Este aumento frente una inflación constante de casi 7% -que impacta en los precios de los productos más básicos-, deja de lado toda posibilidad de acceder a una vida digna a los trabajadores y sus familias; lo que contrasta de manera cada vez más brutal con los cientos de miles que cobra la rectoría, sus funcionarios y decanos académicos.