El lunes 24 de octubre, la empresa Althenia, a cargo de la conservación de una parte de las Zonas Verdes de Leganés, ha despedido a tres personas que hoy luchan por su reincorporación.

Jorge Neira Delegado de CGT Limpieza y Jardinería, Madrid
Miércoles 26 de octubre de 2016
Foto: noticiasparamunicipios.com
Incertidumbre
En marzo de 2015 el equipo de gobierno de Leganés (PP), aprueba la propuesta de adjudicación a la empresa Althenia para hacerse cargo de la conservación de una parte de las Zonas Verdes de este municipio. La oferta de Althenia (Grupo SANDO) rebajaba en un 28% el coste de la licitación, el comité de empresa de Helechos Sociedad Cooperativa Limitada Madrileña, denuncia la propuesta de adjudicación por entenderla temeraria. Comienza una sensación de posible peligro sobre los derechos laborales en el ambiente.
Posturas oficiales
La oposición municipal está en contra del Expt. 139/2013 y así lo manifiesta PSOE e IU, la empresa Helechos que tiene la gestión de los Zonas Verdes de Leganés durante casi tres décadas, también busca la forma de no perder una parte de su fuente de ingresos, parece que se impulsa un sentimiento general contrario a esta concesión. El tiempo transcurre sin que la incertidumbre crezca y con la adjudicación en punto muerto, y con las elecciones municipales de mayo de 2015 llega el cambio de correlación de fuerzas. El PSOE gana las elecciones consiguiendo 6 concejales, LEGANEMOS otros 6, ULEG 6, PP otros 6, C´s 2 e IUcm 1 concejal, formándose una mayoría gracias a la coalición de PSOE e IUcm con el socialista Santiago Llorente como alcalde.
Comienza el lío
Althenia presenta un recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública (TACP) el 11 de mayo de 2016 obteniendo una sentencia favorable para esta empresa. Con este motivo, el nuevo equipo de gobierno leganense aprueba el 17 de julio la adjudicación del Expt. 13/2013 de una parte de la conservación de Zonas Verdes de Leganés a Althenia. Helechos comienza a hacer movimientos de personal en sus zonas para componer una posible lista de subrogación, la incertidumbre ya es real y el comité de empresa comienza a presionar para formalizar un diálogo con el Ayto., Helechos y Althenia, con intención de asegurar los puestos de trabajo de todos los miembros de la plantilla que se vean inmersos en esa lista de subrogación, diálogo que se convierte en un trabajo arduo por las trabas de los tres interlocutores del comité de empresa.
Cierran filas
Se da la circunstancia de que LEGANEMOS presenta una moción en el Pleno Municipal el pasado 14 de julio, tres días antes de que el PSOE aprobase la adjudicación, para retirar este expediente de contratación y apostar por una municipalización del servicio a adjudicar, el resultado es el rechazo de esta moción con los votos de PSOE, PP, IU y un tránsfuga. A partir de ese momento quedan las cartas descubiertas y asistimos, una vez más, a la incomprensión de las políticas contrarias a la gestión eficaz, eficiente, de calidad y más económica de los SS.PP., las empresas ganan, los trabajadores/as y vecinos/as pierden.
Althenia, Helechos y el Ayto. de Leganés cierran filas contra la defensa de los derechos de los trabajadores/as, desechando responsabilidades sobre el resultado final que se dio el lunes 24 de octubre con tres despidos en el momento de la subrogación.
Cómo se fragua todo
Helechos designa en la lista de subrogación a personal que anteriormente había trasladado de la zona que seguirá gestionando, a la zona que va perder por la adjudicación a Althenia, desarrollando una estrategia de “limpieza” de trabajadores/as que no desea que sigan formando parte de la plantilla de Helechos. Muchos de ellos y ellas con más de una década de antigüedad y que, curiosamente forman parte del actual comité de empresa o han concurrido en las listas sindicales, y que con motivo de los movimientos anteriormente descritos, no cumplen la legalidad administrativa para una subrogación. El Ayto. se niega a recibir al comité de empresa, Althenia se niega a subrogar a todo aquel trabajador/a que no cumpla los requisitos legales y Helechos culpa a los implicados en la lista de subrogación y al comité de empresa de descubrir el posible fallo administrativo que acecha en la lista de subrogación. Cierran filas entre intereses particulares y se fragua la tragedia de pérdida de empleos.
CGT
En esos movimientos que se han descrito, está directamente implicado el Presidente del comité de empresa de Helechos, Santiago de la Iglesia, una delegada y un afiliado que se presentó en las listas, todos ellos de CGT y que finalmente han resultado los únicos despedidos, aunque la lista de subrogación la engrosara algún trabajador que no cumplía todos los requisitos. De ese modo, el comité de empresa de Helechos queda descabezado, el nuevo comité que se pueda crear en Althenia, comenzará con debilidad, tanto por el número de trabajadores/as que conforman la plantilla de la nueva concesionaria, como por el ataque que ha sufrido la representación legal de los trabajadores en Leganés. El Ayto. ve despejada una senda política que ha contado con la crítica continuada de los trabajadores/as en este conflicto, y por lo tanto, mientras cierran filas, el impulso sindical de la jardinería en Leganés se cercena.
Lucha
En los tiempos que vivimos es difícil conseguir una unidad indómita ante el intento de sesgar derechos laborales, destruir empleo y atacar a la clase obrera. Los compañeros/as de Helechos, decidieron luchar por sus derechos. El comité de huelga dispuso un calendario de lucha con continuas asambleas de trabajadores/as, concentraciones periódicas, una huelga indefinida, piquetes informativos y visibilización del problema a través de las herramientas de redes sociales y comunicados continuos, con un espíritu combativo que no ha cejado en ningún momento su intensidad. Han conseguido hacer partícipe, de una forma u otra, a los vecinos/as de Leganés, han dado un impulso al debate público sobre la municipalización de los SS.PP. de titularidad municipal, han fortalecido el sentimiento de lucha cívica y pacífica, han dado un ejemplo de organización de los débiles ante los poderosos, que saben cerrar filas muy bien y sobre todo, han dejado la sensación general de que aún queda compromiso, valor y firmeza ante la pérdida de derechos y el ataque frontal al empleo y al sindicalismo, objetivo de las políticas neoliberales de privatización de los SS.PP. y regresión de los sueldos entre otros principios. Este país alberga en un inhóspito y oscuro sótano una fuerza latente que solo necesita una organización social decidida y soñadora. Con todas las dificultades, los compañeros/as de Helechos lo han demostrado.
Desenlace
El lunes 24 de octubre, han sido despedidas tres personas, ese es el desenlace más real e insultante en todo este conflicto laboral. Personas, que junto a muchos compañeros/as, en estos días se han dejado la piel para defender sus derechos. Personas que con apenas armas disponibles para luchar contra políticas neoliberales demasiado extendidas en este país, han sufrido la connivencia y la complicidad de los que si tienen armas a su disposición y que han sabido utilizar. La capacidad de las empresas para descolgar un teléfono y tener al otro lado al político de turno solícito y sumiso, es la antítesis del esfuerzo que realizan los movimientos sociales de cualquier tipo para lograr una interlocución válida y fluida.
Puede ser que hoy día 27 de octubre, exista una posibilidad de reincorporación de los tres despedidos en Althenia y Helechos. Si esta posibilidad fructifica, será solo por el empuje social que ha producido el comité de huelga secundado ampliamente por los trabajadores/as de Helechos, hoy ya difuminados en las dos concesionarias. Esperemos acontecimientos y esperemos que sean positivos, pero no olvidemos el tesón de una plantilla que quiso vencer y que se enfrentó al miedo, al poder y a sí misma.