A días de cumplirse dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado en manos de la gendarmería, La Izquierda Diario entrevistó a Héctor Ramos, trabajador de Aceros Zapla, familiar de ex detenidos desaparecidos de Tumbaya y miembro de la comunidad originaria "La Huerta" de Huacalera.
Domingo 1ro de octubre de 2017 12:35

¿Cuál es tu opinión acerca del caso de Santiago Maldonado?
Es una discusión que la estamos llevando dentro de la empresa (NdR: Aceros Zapla), algo que se dialoga, que se pregunta siempre, en reuniones que tenemos dentro de la empresa, a la hora de la merienda, sale el tema de qué es lo que está pasando día a día.
Somos muchos trabajadores los que nos manifestamos por la aparición de Maldonado.
En mi caso particular me remite a una historia personal. Yo nací en Tumbaya, de donde es toda mi familia materna. Ahí fue donde se llevaron a mis tíos durante la dictadura y los hicieron desaparecer.
Esa historia a mí me marco de chico y hoy no puedo dejar de pensar en las semejanzas con lo que está ocurriendo ahora con el caso de Santiago.
Nosotros como familia lo hemos vivido, lo hemos sufrido, y muchos también de los vecinos, porque no solo desaparecieron mis tíos sino también desaparecieron sus amigos. Ellos eran changarines, militaban y estaban afiliados al PC.
Esta desaparición forzosa de Maldonado en manos de la gendarmería es un recuerdo de la dictadura, de los métodos similares que se están utilizando ahora; ya no a través el ejército sino con otra fuerza de represión, la gendarmería.
¿Formás parte de alguna comunidad?
¿Cuáles son las razones por las cuales hoy se encuentran reclamando?
¿Siendo trabajador de Zapla, miembro de un pueblo originario y familiar de exdetenidos desaparecidos por qué crees importante reclamar por la aparición con vida de Santiago Maldonado?
¿Cuál consideras que es el motivo por el cuál es Gobierno actúa de esta manera?