Trabajadores de Siderúrgica Huachipato se movilizaron frente a La Moneda exigiendo al Gobierno aranceles al acero chino en respuesta al anuncio de cierre de la planta ubicada en Talcahuano.
Miércoles 10 de abril de 2024

El pasado 20 de marzo la empresa anunció la suspensión de sus operaciones argumentando que no pueden competir con el precio del acero chino.
La Comisión Antidistorsiones, presidida por la Fiscal Nacional Económico, había acogido la denuncia de irregularidades en las importaciones y el precio del acero proveniente de China e identificó la existencia de las mismas.
Te puede interesar: Editorial. Huachipato: ¿un callejón sin salida?
Te puede interesar: Editorial. Huachipato: ¿un callejón sin salida?
Sin embargo, la sobretasa al producto chino propuesta por la comisión fue considerada insuficiente por la empresa, que optó por suspender operaciones, amenazando con un cierre que podría dejar sin empleo a cerca de 22 mil trabajadores relacionados a las faenas de la planta de Talcahuano.
La movilización frente a La Moneda emplaza al gobierno a imponer una tasa arancelaria del 33% a las bolas de acero utilizadas en la molienda de cobre y del 25% a las barras de acero con el objetivo de que Huachipato no cierre.
Los dirigentes se reunieron en La Moneda con el Ministro de Economía Nicolás Grau y la Ministra del Trabajo Jannette Jara y quedan a la espera de que la Comisión Antidistorsiones sesione nuevamente este jueves y pueda evaluar la propuesta de sobretasas.
Esta crítica situación muestra los efectos concretos de la estructura dependiente de nuestra economía y la urgencia de la nacionalización bajo control obrero de las empresas estratégicas, además de un fortalecimiento de la industria nacional, hoy por hoy cada vez mas deteriorada.