×
×
Red Internacional
lid bot

Solidaridad. Trabajadores de Madygraf y docentes donaron insumos al Hospital de Pacheco

Los obreros de la gráfica recuperada junto a docentes de SUTEBA Tigre donaron este domingo mascarillas, alcohol en gel y sanitizantes a las enfermeras de Hospital Provincial Magdalena V. de Martínez ubicado en Pacheco, Tigre ante las inseguras condiciones en las que estaban trabajando.

Martes 14 de abril de 2020 16:53

Trabajadores de Madygraf y docentes donaron insumos al Htal Magdalena V de Martinez en Gral. Pacheco - YouTube

Fue un emotivo encuentro en la entrada del hospital entre los trabajadores que han reconvertido parte de su fábrica para la producción de estos elementos, las docentes que se pusieron al frente de la entrega de bolsones de comida en sus escuelas y las trabajadoras de la salud que están en primera línea de esta crisis sanitaria. Las palabras de apoyo, solidaridad y las lágrimas no faltaron.

Lorena Maidana, miembro de la comisión directiva del Suteba Tigre expresó que “en las escuelas estamos repartiendo los bolsones de comida, denunciando al Estado porque es poco. Me parece que es momento que los laburantes nos tenemos que solidarizar”.

Laura Arévalo, enfermera de Madygraf, planteó a su vez que están recibiendo "un montón de denuncias del personal de fin de semana de este nosocomio donde tienen faltantes de barbijos y de alcohol. Una vergüenza. Seguimos viendo en la tele al presidente, al gobernador y los intendentes diciendo que está toda cubierta la crisis sanitaria con camas y materiales. Pero la realidad es que somos nosotros, los trabajadores, las mujeres y la juventud, que con esfuerzo diario venimos confeccionando los barbijos las mascarillas y el alcohol sanitizante. Somos los que hoy traemos en concreto la solidaridad e insumos para los trabajadores”.

Por su parte, Yohana Rivas, docente y miembro de la agrupación Marrón de SUTEBA quien se acercó a colaborar, dijo que “el hospital de Pacheco hace años viene necesitando recursos e insumos. Como docentes nos enorgullece muchísimo ser parte de esta solidaridad entre trabajadores,en esta situación complicada del país tanto económicamente como por la situación del COVID- 19”.

La salud pública, flanco de ataque de todos los gobiernos

En el hospital de Pacheco, en su gran mayoría, se atienden trabajadores y trabajadoras informales que no tienen acceso a una cobertura médica. Solicitar un turno es quedar muchas veces a la espera de un mes para ser atendido debido a la reducción de personal de las últimas décadas en el lugar.

Los trabajadoras y trabajadores denuncian la falta de insumos y recursos para llevar adelante una atención de calidad y ni hablar de sus salarios que se vieron pulverizados con la crisis al igual toda la clase trabajadora.

El presupuesto 2019 del macrismo y aprobado por el peronismo contemplaba una reducción de 60% en salud, dejando en peores condiciones a los hospitales públicos que ya venían desfinanciados.

En medio de la crisis abierta por la pandemia del coronavirus, Alberto Fernández destinó más de 5.000 millones de dólares para la deuda externa y 380 millones de pesos para salvar a los empresarios, pero para “combatir la pandemia” se limitó a invertir 1.700 millones de pesos dejando en claro cuáles son sus prioridades.

Por su parte, Julio Zamora, el intendente que habla de los pobres pero vive como rico,hace ya dos semanas, se paseó por los pasillos del edificio afirmando que “hará un esfuerzo para poner en condiciones el hospital y dignificar a sus trabajadores." Cabe aclarar que este mandato es el segundo del alcalde del Frente de Todos y todavía no ha garantizado los insumos necesarios a semanas de esperarse el mayor pico de contagio. Los barbijos,mascarillas y alcohol en gel terminaron siendo garantizados por la gestión obrera de Madygraf.

Que los sindicatos organicen la solidaridad y la pelea por exigencia al Estado de condiciones necesarias en el marco de la crisis sanitaria

En este marco, las centrales sindicales dejan librados a su suerte a millones de trabajadores de la salud que estarán en primera línea. Tienen que ponerse a la cabeza de las demandas por insumos y medidas de seguridad; al mismo tiempo deben organizar la solidaridad con los millones de precarios que están siendo más golpeados por la crisis social y pelear por imponerla prohibición de despidos y suspensiones, contra la rebaja salarial, por licencias pagas y por un sistema de salud integral.

Desde la zona norte, tomando el ejemplo de MadyGraf y lo que están haciendo cientos de docentes solidarios desde las escuelas, podrían unirse todos los sectores que se organizan desde abajo para conseguir insumos para los hospitales, alimentos para las barriadas populares y condiciones de seguridad e higiene para las fábricas. SUTEBA Tigre, sindicato recuperado de manos de la burocracia, podría jugar un importante rol en este sentido.

Levantemos una fuerte exigencia al Estado

Si los trabajadores de Madygraf, con pocas herramientas y con la colaboración de decenas de voluntarios pueden hacer esto ¿Cuánto más podría hacerse si el Estado financiara estas iniciativas? Si las patronales que tienen ganancias millonarias reconvirtiesen su producción en función de las necesidades sociales se podría llegar al pico de la crisis mejor preparados.

Recursos hay para paliar la crisis. A cada necesidad (compra de respiradores, materiales de seguridad para los trabajadores de salud, tests, etc.) deben imponerse impuestos a las grandes fortunas con la tasa necesaria para cubrirla.

¡Plata para salud y salarios, no para la deuda!

Es urgente que se deje de pagar la deuda externa y que esa plata se invierta en salud y salarios. Que se unifique todo el sistema de salud, incluyendo la salud privada (desde los grandes laboratorios a las clínicas y hospitales privados) bajo gestión pública y control de trabajadores y especialistas para que dejen de lucrar con nuestras vidas.