×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Trabajadores de Massalin se movilizaron por el 42 % y contra el ataque judicial

Obreros y obreras del tabaco se movilizaron esta mañana desde las puertas de la planta ubicada en Rosario de Lerma hasta la plaza central del pueblo. Reclamaron 42 % de aumento de salario y que terminen los ataques a los que luchan, por parte de la patronal y la Justicia cómplice.

Lunes 22 de marzo de 2021 17:13

Trabajadoras y trabajadores de Massalin Particulares continúan con el paro por tiempo indeterminado por un 42 % de aumento salarial, que es el porcentaje conquistado por las otras 3 empresas tabacaleras de la provincia. Algo que la patronal les niega.

Esta mañana se movilizaron desde el acampe que mantienen en las puertas de la planta hasta la plaza principal donde se encuentra el edificio de la municipalidad de Rosario de Lerma solicitando hablar con el intendente Enrique Martínez. El funcionario del Frente de Todos no salió a dar respuesta.

A la movilización se sumaron sectores solidarios como la CCC, el PO Tendencia, el PTS y la Red de trabajadores precarizados.

Ataque patronal

La medida de fuerza comenzó el pasado miércoles a noche. En el día de ayer, a pedido de la patronal, desde la Justicia local intimaron a Julio Paz, Eduardo Liendro, Gustavo Choque, Eliana Carrizo, Sergio Ramos y Sandra Vilte, del Sindicato de Obreros del Tabaco (SOT), a “permitir el libre acceso de los trabajadores y proveedores a la planta”. La empresa y la Justicia quieren levantar el acampe, buscando debilitar la lucha que ya lleva 5 días.

Frente a esto, desde el SOT informaron que continuarán con la medida de fuerza que lleva adelante el 90 % de las y los trabajadores de la planta, en su mayoría temporarios y que se organizan en ese sindicato.

Hay que rodear de solidaridad a las y los trabajadores de Massalin Particulares, una de las 150 principales empresas del país que exporta el 60 % de su producción y recibe ingresos en dólares y euros.

Es importante que desde el SOT convoquen a una asamblea de la totalidad de los casi 400 trabajadores y trabajadoras, sean afiliados a aquel sindicato o a SUETRA, para resolver entre todos cómo torcerle el brazo a la Justicia y a esta patronal que se la lleva en pala.