×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO / MORELOS. Trabajadores de Nissan estallan huelga por aumento salarial

Cinco mil obreros de la armadora de Nissan en Jiutepec, Morelos decidieron ir a huelga en demanda de aumento salarial y colocaron banderas rojinegras durante las primeras horas de la madrugada del viernes 1 de abril.

Sábado 2 de abril de 2016

La planta ubicada en la zona industrial de Civac, en el municipio de Jiutepec Morelos, es una de las dos ensambladoras de Nissan en México. Junto con Aguascalientes, esta planta industrial es una de las más importantes en la producción de camiones NP300, Frontier, Tsuru y Tiida Sedan, etc, con una planta nutrida por más de 10 mil trabajadores.

Al no llegar a un acuerdo sobre el porcentaje de aumento salarial, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana y más de 5 mil trabajadores celebraron una asamblea en la que decidieron parar la producción y estallar la huelga demandando el 5% de aumento salarial y mejores prestaciones. Exigen además el total de las 800 plazas que mediante acuerdo lograron arrancarle a la patronal que solo cumplió con la mitad.

En una entrevista a Andrés Lozano Rojas, secretario general del sindicato, señaló: “se está haciendo uso de un derecho como trabajadores, que se contempla en la Ley Federal del Trabajo, ya que cada dos años se revisa el contrato colectivo y por ello se busca mejoras salariales y contractuales”.

Actualmente más de mil trabajadores son subcontratados bajo convenio con la empresa. Solicitan el aumento del 7%, aunque el acuerdo en asamblea del sindicato es menor.

También se destacó que aunque el ofrecimiento de la empresa es de tan sólo el aumento del 4%, sus exigencias son mayores por lo que seguirán teniendo reuniones para la revisión contractual. “La huelga está establecida y no se levantará hasta que haya común acuerdo entre la empresa y el sindicato” apuntó Lozano.

Mientras la huelga de trabajadores ya se desarrolla en el centro industrial de Cuernavaca, se desecha la meta del gobierno de Morelos y de legisladores priístas de llegar a las cero huelgas. Y es que en 2014, luego de una huelga de trabajadores del mismo sector, las autoridades de la empresa, junto a legisladores y sindicatos priístas controlados por la CTM, habían intentado avanzar aún más en limitar el derecho a huelga a los trabajadores.

Al cierre de esta nota, se había decidido mantener la huelga al menos hasta el sábado 2 de abril ante el fracaso de las negociaciones entre representantes sindicales de los trabajadores con la patronal de la empresa.

Sin duda son los miles de trabajadores quienes tienen la última palabra para dirigir el rumbo en el cumplimiento de sus demandas, pues son ellos los que han resistido el embate contra el intento de ver minados sus derechos, y quienes a diario llevan a cabo la producción que año con año deja millonarias ganancias a la empresa.

No hay más que asomarse a las cifras. La capacidad de producción de Nissan Mexicana, en sus dos plantas -Cuernavaca y Aguascalientes- se mantuvo en promedio con 600 mil unidades anuales, pero en años recientes -entre 2012 y 2015- esta cifra alcanzó las 7 y 8 millones de unidades producidas; ellos exigen operar el 100% de la capacidad de producción, pero para los trabajadores ¿cuánto? ¿el 4% o menos de aumento salarial?

Lo que se refleja en números para la empresa, para los trabajadores significa mayor explotación; ritmos de trabajo extenuantes, subcontratación y recortes en sus derechos.

Desde el Movimiento de Trabajadores Socialistas y quienes decidimos impulsar una campaña de apoyo para que los profesores, Sergio Moissen y Sulem Estada, puedan llegar a la próxima Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores de Nissan en Morelos, saludando la iniciativa de ejercer el legítimo derecho a huelga de sus trabajadores.