×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUESTA HOSPITAL CASTRO RENDÓN. Trabajadores de Salud a favor del aborto legal en el hospital

La Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón impulsó una encuesta de opinión sobre el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

Julieta Katcoff Secretaría de las Mujeres Hospital Castro Rendón

Miércoles 30 de mayo de 2018 13:08

En el marco del Pañuelazo realizado en las puertas del Hospital Castro Rendón el 28 de mayo Día de Acción por la Salud de las Mujeres, desde la Secretaría de las Mujeres se difundió el informe de las encuestas de opinión realizadas durante los meses de marzo y abril a trabajadoras y trabajadores del hospital sobre su acuerdo o no con el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

Te puede interesar: Pañuelazo en el Hospital Castro Rendón de Neuquén

Mientras las audiencias en el Congreso Nacional llegaban a su fin, revalorizamos la opinión de las trabajadoras y trabajadores de salud, quienes todos los días con nuestro trabajo y nuestra lucha sostenemos la atención de las mujeres, garantizando en forma persistente el ejercicio de nuestro derecho a la salud.

La encuesta fue realizada en el Hospital de mayor complejidad de la Provincia de Neuquén, relevando la opinión de los trabajadores y trabajadoras profesionales, mucamas, camilleros, técnicos, administrativos y enfermeros de diferentes sectores como Salud Mental, Pediatría Internación, Servicio Social, Estadística, Quirófano, Obstetricia, Epidemiología, Terapias intensivas (pediátricas y de adultos); Laboratorio, Seguridad e Higiene, Adicciones, Esterilización, Equipo de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil, Genética, residentes, Orpip, Dirección, Anatomía Patológica, Consultorios externos, Enfermería en las distintas internaciones, Guardias de Emergencia (pediátrica y de adultos) entre otros. Se tomó como muestra un 10% del total de trabajadores del Hospital.

Entre los datos relevantes, señalamos que en un 84% han sido las mujeres las que han aportado su opinión.

Un 70% de los trabajadores y trabajadoras encuestadas manifestaron tener acuerdo con la despenalización y legalización del aborto; un 21% expresó su desacuerdo y un 9% eligió la opción de no sabe o no contesta.
Entre los fundamentos del 70% que expresaron su acuerdo con la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, un 31% manifestó que el derecho al aborto, es un tema de salud pública y que por lo tanto su legalización garantizaría el acceso equitativo a la salud de cientos de mujeres; un 29% afirmó que la aprobación del Proyecto de la Campaña posibilitaría evitar las muertes de mujeres en la clandestinidad como consecuencia de abortos inseguros y en un 26% se priorizó el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

Entre las razones de quienes se manifestaron en contra de la aprobación del Proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, forma mayoritaria (56%) hizo referencia a la existencia de métodos anticonceptivos que evitarían el curso de un embarazo no deseado y que es una responsabilidad del Estado proveer dichos métodos a todas las instancias de salud; y en segundo lugar, la prevalencia de las creencias religiosas en torno al origen de la vida (33%).

Finalmente quienes dijeron que “No Sabe/No Contesta”, priman los argumentos asociados al desconocimiento del contenido del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo como así también el desconocimiento a la existencia de un Protocolo para la implementación del Aborto No Punible, que contempla tres causales para la realización de la práctica y que se encuentran establecidas en el artículo N°86 del Código Penal (en caso de violación, de peligro para la vida y la causal salud)
El aborto legal es una cuestión de salud pública y asi nos hemos manifestado quienes todos los días sostenemos con nuestro trabajo y nuestra lucha la atención de las mujeres y niñas. Por lo tanto, y en este contexto, nos demandará a las mujeres que sigamos defendiendo la salud pública y exigiendo presupuesto, insumos, recurso humano especializado y aparatologías necesarias para garantizar este derecho, enfrentando las políticas de ajuste, vaciamiento y privatización que se traducirá en los recortes que el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales, sumado a la injerencia del Fondo Monetario Internacional, pretenderán descargar sobre la salud pública. Hoy, la deuda es con nosotras y ante ello, los sindicatos de los trabajadores y trabajadoras de la salud deben hacer pública su postura en medio de este debate.

Por eso este 4J convocamos y levantaremos bien alto la bandera por el aborto legal en el Hospital, como la antesala de una gran movilización, cuando se trate en el recinto la legalización.

Es importante que para el 13 de Junio, las mujeres exijamos que las centrales sindicales y los sindicatos promuevan un paro activo para que seamos miles en las calles ese día, a las mujeres ningún gobierno nos regaló nada, todos nuestros derechos los conquistamos a partir de la organización y movilización. Seguimos exigiendo: Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar y Aborto Legal, Seguro y Gratuito en el Hospital para no morir.

Leé la encuesta completa:

Encuesta de opinión sobre el derecho al aborto a trabajadoras y trabajadores del Hospital Castro Rendón - M... by PTS-FIT Neuquén on Scribd