×
×
Red Internacional
lid bot

#Coronavirus. Trabajadores de la educación de Santa Fe se manifestaron frente a Casa de Gobierno

Frente a Casa de Gobierno se concentraron trabajadores de distintos sectores de la educación: docentes y asistentes escolares reemplazantes, maestras jardineras y transportistas escolares, todos afectados por la pandemia.

Jueves 28 de mayo de 2020 19:17

Este jueves confluyeron frente a gobernación los reclamos de trabajadoras y trabajadores de distintos sectores de la educación afectados por una misma situación, con la pandemia del Covid-19 y la suspensión de clases por la cuarentena obligatoria son miles en la provincia y en la ciudad que quedaron sin ningún ingreso, y sin siquiera la posibilidad de acceder al IFE.

Desde la Izquierda Diario dialogamos con trabajadoras que se manifestaron. Andrea, asistente escolar declaró: “Los asistentes escolares reemplazantes estamos en una situación terrible desde marzo, desde el primer día que se cerraron las escuelas por la cuarentena no podemos trabajar, hay compañeros que la están pasando realmente muy mal porque es lo único que tenían, tampoco podían salir a hacer alguna changa, del gobierno no tenemos respuestas por más que presentamos un petitorio el 8 de mayo” Además agregó que no pudieron acceder al IFE, y que muchos tienen hijos menores y no tienen ninguna ayuda hasta el día de hoy, “estamos siendo vulnerados. Pedimos que se abran las escuelas y empiecen a llamar a reemplazos, además tenemos un pago diferido, los reemplazos se pagan a dos meses, las coberturas de obra social están cortadas. No tenemos apoyo de los gremios, no aportaron nada, ni una palabra, ni ATE ni UPCN. Necesitamos del gobierno una respuesta urgente”, expresó.

“Nosotros somos trabajadoras de jardines maternales privados, nos solventamos con las cuotas que pagan los papás, desde que se decretó el aislamiento obligatorio no podemos trabajar, sobrevivimos con algunas cuotas, casi ninguna docente pudo cobrar la IFE, de 39 jardines que somos, solo pudieron acceder a esa ayuda 4, no tenemos ninguna respuesta por parte del gobierno ni la municipalidad. Si seguimos así los jardines van a desaparecer porque no hay manera de solventarnos, muchos alquilamos, los lugares, no se pueden pagar impuestos ni se están pagando sueldos, nos están diciendo que si volvemos va a ser junto a los jardines municipales, la vuelta sería después de las vacaciones de julio y nosotros dos meses más no podemos aguantar así, además muchos de los papás están en la misma situación que nosotros, son trabajadores, muchos independientes que no están cobrando sueldos”, contó Karina, maestra jardinera.

Se concentraron en el día de los jardines para visibilizar la situación en la que viven. Llevaron una carta y un protocolo pidiendo volver a trabajar: “Queremos una respuesta, o poder abrir con este protocolo o que nos subsidien estos meses. El Ministerio de Educación nos tiene que reconocer, los jardines maternales funcionamos hace 30 años en Santa Fe y estamos habilitados como comercios, no podemos acceder a ninguna ayuda. Nosotros no tenemos sindicato, nos agrupamos los 39 jardines y nos vamos poniendo de acuerdo entre nosotros, la Municipalidad se lavó las manos, el cuerpo de supervisores lo único que hizo fue mandar un apoyo pedagógico muy pobre, la situación es realmente crítica”, profundizó Karina.

Selena Grimalt, docente reemplazante comentó: “Los docentes y asistentes escolares reemplazantes nos venimos organizando en conjunto, somos una parte de los tantos trabajadores que el Estado precariza. Nunca tuvimos estabilidad laboral y con la pandemia esto se ve agudizó. Muchas compañeras son el sostén de sus hogares y están en una situación desesperante, ya son más de dos meses sin trabajar y sin respuesta de los gobiernos. Por eso es que estamos reclamando un salario de emergencia de 30 mil pesos, porque plata hay, se la dan en forma de subsidios a los grandes empresarios mientras las reemplazantes no tenemos para comer. Amsafe provincial y todos los sindicatos tienen que tomar esta lucha. Somos muchísimos los trabajadores en esta situación, más de 20 mil docentes en toda la provincia, miles de asistentes escolares también, y trabajadores de todos los rubros que se quedan sin ingresos o son despedidos, los más precarizados somos los primeros afectados, tenemos que organizarnos entre todos”.