Reproduciomos la declaración política de la Corriente Nacional 9 de Abril, Lista Bordó integrante del FURS en el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación.
Domingo 4 de noviembre de 2018 13:42
ABAJO EL PRESUPUESTO DE MACRI, EL FMI Y LOS GOBERNADORES
El FMI exige un Presupuesto de ajuste para terminar de otorgar un préstamo de más de 56 mil millones de dólares que sigue endeudando al país: contra nosotres y futuras generaciones. Estamos ante un inmenso saqueo a la clase trabajadora, pocas veces visto. Se vienen recortes en el sector estatal, esto es educación, salud y empleos públicos. Debemos enfrentarlo.
El "déficit cero" implica un aumento del gasto en los pagos de la deuda, planificado en 600 mil millones (casi 50 % de aumento). Mientras tanto se vota el recorte de todas las áreas sociales (educación y cultura 10 %, vivienda 17 %, universidades 18 %, hospitales nacionales de alta complejidad 17 %, promoción de salud 35,8 %, al Instituto de la Mujer 55 %). Un tijeretazo sobre la vida la clase trabajadora y sus familias.
Cambiemos no tiene mayoría en el Congreso, sin embargo se aprobó en Diputados el proyecto de Presupuesto 2019. Un Presupuesto del FMI que pudo ser aprobado en la madrugada del 25 de octubre con la complicidad del PJ y los gobernadores.
Durante la tarde, con gases lacrimógenos y balas de goma se dispersó a los miles que se manifestaban afuera del Congreso. La represión dejó, además, 27 detenidos
Un marco nacional e internacional muy complicado
Todo lo que no se haga hoy por fortalecer la movilización de los trabajadores y el pueblo, dará aire al macrismo y la derecha para seguir avanzando. Brasil es un claro ejemplo. Bolsonaro avanzó sobre la parálisis y capitulaciones de organizaciones sindicales, políticas y sociales ante el ajuste y la derecha en Brasil. Por eso hay que sacar lecciones y conclusiones y prepararse para enfrentar el ajuste HOY.
Una cita de honor: la sesión en senadores
Cambiemos viene contando, adentro del recinto, con los votos prestados de un sector del peronismo y afuera con las CGT que vienen, unos haciendo la plancha, y otros impulsando peregrinaciones o actos aislados, pero no se ponen al frente de la necesaria lucha contra los planes de ajuste.
Al parecer el 14 de noviembre se tratará el Presupuesto en el Senado. De esa cueva de dinosaurios, que viene votando todo en contra de las mujeres, los jóvenes, jubilados, y los/as trabajadores/as, depende nuestro futuro: son ellos o nosotros.
Ante este nuevo saqueo no queda otra: hay que organizarse y copar las calles.
En el último plenario del SUTE votamos repudiar este Presupuesto y movilizarnos contra él. Así fue que impulsamos el paro de CTERA y una delegación viajamos a Buenos Aires y fuimos parte de los miles que estuvimos en las afueras del Congreso. El mismo día repudiamos la represión policial y la posterior cacería que las fuerzas represivas desataron en las calles de la ciudad.
Ante la jornada del 25 las centrales marcharon 4 días antes a Luján. Según sus organizadores participaron 800 mil trabajadores/as de una misa por “pan y trabajo”. Pero ante el Congreso para impedir que se vote el presupuesto (que nos quitará el pan y el trabajo), convocaron muy poco.
Esto mostró sus límites. Ante esta nueva batalla hay que redoblar los esfuerzos. Unitariamente y ampliamente hay que impulsar el paro nacional de todos los sindicatos y centrales y lograr la fuerza para derrotar el presupuesto del ajuste. No podemos, ni esperar al 2019, ni contentarse con una misa masiva. Lo que necesitamos es luchar, en serio y ahora.
El ajuste y los ataques a nuestros derechos, como es el ítem Aula, el vaciamiento de los servicios de salud y la decidia, han dejado, la triste consecuencia de la muerte de una compañera: Miriam Azzolina, maestra de Lavalle. Una muerte evitable, por lo tanto, un crimen social. Y vienen por más.
Mientras tanto se profundiza una política de hostigamiento, persecución y represalias que se llevan adelante contra quienes ejercemos la libertad de opinión y el derecho a organizarnos y que se respeten las libertades democráticas esenciales.
Bajas de las docentes suplentes Paola Vignoni, Soledad Díaz y del supervisor suplente Ricardo Érmili, así como las presentaciones contra los docentes Patrick Boulet, Gabiela Díaz y Miguel Sarmiento son ejemplos de represalias y hostigamiento, con los que pretenden legalizar este estado de cercenamiento de las libertades democráticas.
Desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó del SUTE, y como integrantes del FURS planteamos la necesidad de la más amplia unidad para salir a las calles, imponer el paro nacional y derrotar el presupuesto. Asambleas y plenarios para prepararnos y que todos los sindicatos y centrales convoquen a enfrentar el pacto del FMI, Macri y los gobernadores. Debemos unirnos con los que están luchando contra los despidos y convocar a todos los afectados por este ataque. A los trabajadores, a los padres de estudiantes de la escuela pública, a les estudiantes universitarios, terciarios y secundarios que enfrentan los ataques, persecusiones y recortes, a las mujeres de la “marea verde” que luchan por sus derechos.
Con el paro general activo y todas esas fuerzas podemos derrotar el Presupuesto y seguir peleando para que la crisis no la pague el pueblo trabajador. La tarea es ahora.
Corriente Nacional 9 de abril / Lista Bordo en el FURS-SUTE