"Si no salen a trabajar, no cobran" es la amenaza de la empresa eléctrica tercerizada por Edenor y Edesur a los trabajadores que reclaman medidas de seguridad e higiene para cuidar su salud y la de sus familias
Jueves 26 de marzo de 2020 14:15
La empresa, tristemente célebre por la muerte de diez trabajadores en un año, sigue jugando con la salud de los trabajadores: las amenazas van desde no pagarles el salario hasta de posibles despidos.
Podemos escuchar por ejemplo al supervisor Julio Brítez, quién con el total apoyo del jefe del área, Nicolás de Salvo, amenaza a un grupo de trabajadores
Por otro lado, el departamento de seguridad e higiene de Rowing, a cargo de Bianca Batello, incita a salir a los trabajadores y a llevarse "un bidón de agua y un jabón para lavarse las manos”. El desprecio por la vida de los trabajadores quedó registrado en un audio en donde les informa las "recomendaciones" a los trabajadores
En este momento en que el pueblo trabajador enfrenta la crisis sanitaria por el Covid-19, los trabajadores nos cuentan que tanto los barbijos como los guantes para protegerse se los deben comprar ellos mismos, sin contar que en el obrador tienen un baño tapado hace 3 meses. Al mismo tiempo, la empresa Enel lanza una campaña para que los usuarios paguen online el pésimo servicio brindado, dejando en evidencia que lo único que les interesa son sus ganancias.
Medidas de emergencia en todos los lugares de trabajo
Es necesario que los trabajadores impulsen comités de seguridad e higiene para frenar la lógica patronal que solo piensa en sus ganancias. En esta situación, es urgente para cuidar la salud de trabajadores, sus familias y garantizar el servicio eléctrico. Es imprescindible la provisión de alcohol en gel, guantes, barbijos y jabón.
Hay que garantizar licencias pagas a cargo de las empresas para las personas mayores de 65 años que puedan estar afectadas o que puedan presentar síntomas.
No puede haber un solo despido mientras dure la pandemia. No es responsabilidad de los trabajadores y por lo tanto hay que prohibir todo despido. Si hay licencias o suspensiones por cierre de establecimientos, tienen que ser al 100% del salario, sin afectar premios o el presentismo.
La tercerización laboral en el sector eléctrico
Las empresas del sector tercerizan las tareas de mayor riesgo y generan la separación entre las filas obreras, tal como lo vemos en este caso con los trabajadores de Rowing que viven día a día la precarización en sus puestos de trabajo, todo orquestado por los directorios de Enel.
Es fundamental la unificación de trabajadores del sector, exigir el pase a planta permanente y coordinar con los usuarios que sufren los tarifazos, los cortes de luz y pelear por la estatización bajo control de trabajadores y usuarios populares. Este programa es necesario más que nunca en el medio de esta crisis sanitaria y económica.