×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. Trabajadores de la salud de Mendoza se movilizaron en defensa de sus derechos

Trabajadores y trabajadoras de la salud de Mendoza se movilizaron este jueves desde distintos hospitales hacia Casa de Gobierno para exigir el respeto de la categoría a las y los licenciados en enfermería, por aumento salarial y contra la precarización laboral. Son quienes combaten día a día la pandemia en primera línea, sin embargo no fueron recibidos por el Gobierno

Viernes 2 de octubre de 2020 00:00

En el marco del paro nacional realizado en todo el país en apoyo a los licenciados en Enfermería, este jueves trabajadores y trabajadoras de la salud de Mendoza se movilizaron hacia la Casa de Gobierno para denunciar la precarización laboral en el sector y exigir por sus condiciones de trabajo. Desde temprano, se movilizaron desde los hospitales Central y Notti para exigir aumento salarial, estabilidad laboral y el reconocimiento de la categoría correspondiente de las y los licenciados en enfermería que el Gobierno quiere pasar a planta sin reconocer su título profesional.

Luego de las masivas movilizaciones en defensa de la educación pública de Mendoza, donde los caravanazos del Sute inundaron las calles con el repudio a la Ley de Educación impulsada por el Gobierno, las y los trabajadores de la salud salieron a las calles, dejando en claro que los ataques y ajuste de Suárez se enfrentan en las calles y que la defensa de la salud y educación pública en la provincia son un grito de miles de mendocinos y mendocinas.

Cientos de trabajadores y trabajadoras se movilizaron por las calles de Mendoza, haciendo ver los reclamos de quienes enfrentan en primera línea la pandemia y, sin embargo, lo deben hacer en condiciones precarias e inseguras. Una de las referentes de las trabajadoras precarizadas bajo la forma de prestadoras de servicio, Uma Flores, destacó a FM La Mosquitera que "es una jornada de lucha y vinieron muchos compañeros de los principales hospitales y centros de salud de Mendoza", en referencia a los hospitales Central, Lagomaggiore, Notti, Pereyra, El Sauce y Perrupato, entre otros.

"Entre las principales consignas se encuentran el cumplimiento del decreto de pases a planta interina por antigüedad y criticidad de servicio, respetando el título de los Licenciados en Enfermería; pase al Régimen 27 de todos los Licenciados; aumento salarial de emergencia para todos los trabajadores de la salud; pago inmediato del aguinaldo para todos los trabajadores, no solo los de planta permanente; y la provisión en cantidad y calidad necesarias de los elementos de protección personal", habían anunciado desde la Asamblea de trabajadoras y trabajadores del Hospital Central en la convocatoria.

Las y los prestadores de servicio, que dejan literalmente la vida en los hospitales por salarios de $ 20.000 y sin estabilidad laboral, le arrancaron con su lucha el pase a planta al Gobierno provincial, sin embargo el gobernador Suárez pretende pasar a las y los licenciados en enfermería a una categoría que no los reconoce como profesionales de la salud. Al respecto, Uma Flores destacó que "hay muchos licenciados en Enfermería peleando porque se los incorpore en el Régimen 27 que es el que les corresponde. Venimos reclamando desde hace tiempo. Prometieron el pase a permanente pero eso no ocurrió y hay compañeros que no se les ha respetado la antigüedad y otros que llevan dos años y se los está pasando a planta. Es totalmente irregular".

De la movilización, junto a la Asamblea de trabajadores y trabajadoras prestadoras de servicios, fueron convocantes Ampros y Sitea, quienes vienen acompañando el reclamo de los más de 2.000 trabajadores de la salud precarizados en la provincia.

"El Gobierno de Mendoza se niega a recibir a quienes están dejando su vida en esta pandemia"

Al igual que la semana pasada, cuando el Gobierno se negó a recibir a las y los trabajadores de la salud que se habían movilizado para llevar un petitorio con sus reclamos, este jueves la respuesta del gobernador Suárez fue un fuerte operativo policial y la Casa de Gobierno vallada.

"Nuevamente el Gobierno de Mendoza manda a la Policía y se niega a recibir a quienes están dejando su vida en esta pandemia. Es una vergüenza; se olvidan de que serán quienes los atenderán cuando se enfermen ellos o algunos de sus familiares. El gobernador se olvida de esto”, denunció Claudia Iturbe, secretaria adjunta de AMProS.

Nuevamente, el Gobernador de Mendoza dio la espalda al reclamo de miles de trabajadores y trabajadoras de la salud que, pese a las condiciones de trabajo que les imponen, dejan la vida en el combate a la pandemia. Desde que comenzó la pandemia, ya son 10 los trabajadores y trabajadoras de la salud que fallecieron por Covid 19. Ellos también fueron homenajeados por sus compañeros y compañeras de trabajo, dejando en claro que la lucha por mejores condiciones de trabajo es también una lucha por defender la vida de quienes cuidan la salud y la vida de todos los mendocinos y mendocinas.

Sus comapañeros y compañeras de trabajo los hicieron presentes con carteles y fotos que recordaban a cada uno de los y las enfermeras fallecidas en la provincia. Los contagios entre los trabajadores y trabajadoras de la salud ponen en riesgo la atención en los hospitales colapsados por la falta de personal. Una de las trabajadoras del Lagomaggiore denunció que "en el servicio de maternidad tenenemos recargos de horas, hasta ahora sin devolucion. Además no ingresa más gente y hay más personal enfermo. Somos los prestadores los más afectados, es poco el personal ya esta saturado".

Las acciones continuarán el próximo 7 de octubre, cuando se volverán a movilizar a la Casa de Gobierno.