En el Día Internacional de las y los Trabajadores, representantes de diferentes agrupaciones de trabajadores del sector salud realizaron una conferencia de prensa en la que denunciaron la falta de protección para enfrentar la pandemia y exigieron el respeto de sus derechos laborales.
Lunes 4 de mayo de 2020 14:08
En el Día Internacional de las y los Trabajadores, representantes de diferentes agrupaciones de trabajadores del sector salud de México realizaron una conferencia de prensa en la que denunciaron la falta de protección para enfrentar la pandemia y exigieron el respeto de sus derechos laborales.
En plena fase 3 de la pandemia de COVID-19, el pasado 1° de mayo, al filo del mediodía, trabajadores y trabajadoras del sector salud de diferentes instituciones públicas, integrantes de agrupaciones como la Asamblea Nacional de Enfermeras y Enfermeros de México; el Movimiento Médico Nacional; la Plataforma de Subcontratados del Sector Salud; el Movimiento Médico 22 de Junio; Salud y Derechos Laborales; y el Movimiento Soy Químico, No Técnico, realizaron una conferencia de prensa frente a las oficinas de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México (CDMX).
En ella denunciaron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a los gobiernos estatales por no garantizar “Equipo de Protección Personal (EPP) suficiente y de calidad para evitar la cadena de contagios que se han sucitado en diversos nosocomios de la República Mexicana”. Son ya cientos de trabajadoras y trabajadores del sector salud los que se han contagiado de COVID-19, al ejercer su labor desde la primera línea del combate a la pandemia sin contar con los insumos y equipo de protección adecuados.
Situación crítica que se mantiene a pesar de los 56 millones dólares de insumos de protección que el gobierno federal compró a China y que prometió distribuir en todo el país, pero que al parecer no han llegado a su destino o fueron insuficientes, como muestran las protestas que han cundido entre las trabajadoras y trabajadores del sector en la CDMX y diversas entidades.
Sigue la precarización laboral en el sector salud
Los conferencistas rechazaron que a médicxs y enfermerxs a los que se convocó de manera urgente a prestar sus servicios durante la pandemia, se les esté contratando de manera temporal, “contraviniendo los artículos 6 y 15 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los contratos colectivos de trabajo”, lo que continúa el modelo laboral impuesto por los gobiernos neoliberales anteriores, al negarles a estos trabajadores el derecho a una plaza de base y a la estabilidad.
También lamentaron que las administraciones federal y estatales “mantengan la precarización laboral, al contratar hombres y mujeres profesionales bajo un esquema de outsourcing, con la incertidumbre y la inestabilidad que este tipo de contratación representa...”, dejándolos sin seguridad social ni servicios médicos a pesar de los servicios de salud que brindan y que los ponen en riesgo.
Las exigencias
Durante la conferencia de prensa, las agrupaciones que la organizaron presentaron un pliego petitorio que incluye:
Entre otras demandas.
Además, solicitaron una mesa de diálogo con las autoridades del sector salud y llamaron a movilizarse el próximo 1° de septiembre (una vez que haya amainado la pandemia), en la Ciudad de México y los demás estados del país.
Desde La Izquierda Diario México y el Movimiento de los Trabajadores Socialistas llamamos a todas las organizaciones sindicales, sociales, políticas y de Derechos Humanos, a impulsar una gran campaña de solidaridad con las trabajadoras y trabajadores del sector salud, para exigir que se atiendan y se resuelvan inmediatamente sus demandas.
Si trabajas en este sector y estás en riesgo o vulneran tus derechos, ponemos las páginas de este diario a tu disposición. Envíanos tu denuncia.