×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

Sector Salud. Trabajadores de la salud reclaman por sus derechos laborales e insumos médicos

Cientos de trabajadores de la salud marcharon este martes en Caracas para reclamar al Gobierno aumentos salariales y otros derechos laborales así por la escasez de medicinas y material médico.

Miércoles 8 de febrero de 2017

La marcha fue convocada por la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), y el objetivo era movilizarse desde la Avenida San Martín, específicamente desde la Maternidad Concepción Palacios, hasta el Ministerio de Salud para exigir el cumplimiento por parte del Gobierno Nacional de sus derechos así como el de los pacientes; y a su vez rechazar la crisis que atraviesa ese sector.

"Nuestras peticiones son completamente sociales, el salario, no podemos vivir con ese salario, nuestros salarios quedaron rezagados y la contratación colectiva tiene dos años vencida (...) nosotros no tenemos capacidad de ahorro", dijo a los periodistas el presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.

Solo unas dos cuadras y media caminó la movilización pues fue impedida de seguir por un fuerte piquete policial, por lo que los trabajadores y las trabajadoras trabajadoras, al no poder cumplir con la ruta establecida, decidieron entregar un documento en el Distrito Sanitario Número 13 en la Avenida San Martín a la viceministra del trabajo, Leninna Garrido, para que leyera sus peticiones, entre las cuales se encuentran los ajustes salariales a los empleados del sector salud.

Así mismo, de acuerdo al dirigente sindical de Fetrasalud, entregaron también el documento a una autoridad del Ministerio de Trabajo en el que plantean sus denuncias y requerimientos, entre los que están el pago del bono mensual de alimentación a los pensionados y jubilados, un beneficio que, por ley, solo perciben los trabajadores activos. En la movilización, en las pocas calles que consiguió recorrer, se hizo sentir el grito de "queremos insumos" y "exigimos nuestros derechos.

El dirigente sindical aseguró que los trabajadores del sector salud continuarán con manifestaciones de calle y otras acciones hasta que reciban una respuesta del Gobierno para discutir el contrato colectivo y reivindicar sus derechos laborales. Agregó además que se reunirá con las demás asociaciones para determinar cuándo serán las próximas manifestaciones porque se encuentran en "conflicto permanente".

Te puede interesar: Modelo rentista e industria farmacéutica: dos componentes activos de la escasez de medicamentos