×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Trabajadores de la salud y educación se movilizan en el segundo día de paro en las escuelas

Segunda jornada de paro y movilización, esta vez con la presencia de trabajadores de la salud con un mismo reclamo, que se pague en forma inmediata la cláusula gatillo.

Martes 3 de marzo de 2020 13:37

Segundo día de paro docente con acatamiento casi total y una nueva movilización masiva a la Plaza Independencia, donde esta vez la docencia autoconvocada confluyó con los trabajadores de la salud que se movilizaron por un mismo reclamo: el pago inmediato por completo de la deuda salarial. Las movilizaciones se replicaron en distintos puntos del interior de la provincia como Concepción, Monteros, Famaillá y Aguilares.

En la concentración frente la Casa de Gobierno se hicieron presentes la docencia autoconvocada, trabajadores del Hospital Padilla, Centro de Salud, y Hospital del Carmen, Adiunt y Sitas, entre otros.

Desde la movilización, Juan Luis Véliz, del espacio autoconvocado y referente de la Agrupación Marrón Docente, sostuvo que "El paro de ayer fue una demostración contundente de rechazo masivo al ajuste del gobierno nacional y provincial. Alberto Fernández, y Juan Manzur en la provincia, están alineados en la aplicación de un ajuste fiscal porque quieren mostrarle al FMI y a los acreedores de la deuda externa que van a seguir pagando con nuestros salarios y jubilaciones. Ya estamos empezando a ver nuevos tarifazos y para abril anticipan otra vez suba en el transporte. Y hay que decir que en este ajuste están acompañados por las burocracias sindicales traidoras. Los trabajadores de la salud y la educación no podemos seguir marchando por separado, tenemos que unir fuerzas para torcerles el brazo y demostrarles que sin nosotros la provincia no funciona. Por eso ayer la docencia autoconvocada resolvió convocar a una asamblea abierta de trabajadores docentes afiliados y no afiliados, de planta permanente y precarizados, para este próximo sábado 7 de marzo en el Piletón del Parque Avellaneda".

Esta mañana, a pocas horas de realizarse la reunión paritaria de las 15, la Ministra de Gobierno de la provincia, Carolina Vargas Aignasse, aseguró que la suspensión de la cláusula gatillo y el ajuste a los salarios viene fue una orden del gobierno nacional y que no se pagará la deuda salarial en forma inmediata.

La masiva movilización docente del día de ayer fue un verdadero revés al intento de negar primero la contundencia del reclamo docente y las amenazas de descuentos masivos. Habrá que redoblar las medidas de fuerza para torcerle el brazo a un gobierno que sostiene subsidios millonarios para las grandes empresas y pretende solidaridad de los jubilados y docentes para con los acreedores de la deuda externa.