lid bot

Mundo Obrero. Trabajadores de la televisión van al paro en 6 provincias

Ante el atropello que intenta llevar adelante la empresa Supercanal pretendiendo avanzar sobre los convenios de TV, empleando trabajadores en forma precaria, SATSAID llamó al paro en Mendoza, San Luis, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Tierra Del Fuego. Un punto fuerte es que en la provincia de Mendoza las y los trabajadores exigen el pase a planta permanente de decenas de contratados bajo el mejor convenio disponible.

Martes 21 de julio de 2020 23:23

El miércoles 22 de Julio se llevará a cabo un histórico paro para que Supercanal dé marcha atrás con el acuerdo que llevó adelante con las contratistas Psdata y Pica La empresa aduce que necesita más personal porque “con la pandemia hay muchos licenciados”, pero está por dar por terminados decenas de contratos de Wima. S.A.
Ante esta situación la empresa tuvo reuniones con el SATSAID que no llegaron a ningún puerto. También inquieta el reclamo de medidas sanitarias serias de prevención ante el COVID19. Las y los trabajadores pidieron asambleas y se realizaron. Se planteó la necesidad de un plan de lucha para lograr efectivizar a los contratados; también le exigen a la empresa que si va a contratar gente lo debe hacer bajo el mejor convenio disponible que es el de Televisión.

Este martes se realizó una retención de tareas al 50% y para el miércoles se espera un gran acatamiento al paro que intentará frenar la política de precarización que quiere llevar adelante la empresa.
En el sector de las telecomunicaciones se vienen librando distintas luchas en distintos puntos del país, por parte de las y los trabajadores contra el avance que quieren imponer las empresas de la rama aprovechando la pandemia. El plan es precarizar a las y los trabajadores. En Bahía Blanca los trabajadores tercerizados por BVC libraron una lucha en defensa de sus puestos de trabajo durante el mes de junio cuando la empresa de cable e internet los despidió. Por otra parte, está la discusión nacional del teletrabajo que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras del sector donde son las mismas empresas las que contando con senadores y diputados se juegan a votar una ley a su medida.

Las acciones de estos días marcan un camino a seguir y profundizar por parte de los trabajadores de las telecomunicaciones. Es fundamental la unidad entre efectivos y contratados y entre “cableros” y telefónicos, para derrotar de conjunto los planes que las empresas se están proponiendo con la complicidad del gobierno que deja pasar cada uno de sus ataques. Desde la agrupación Violeta en las telecomunicaciones se viene planteando esta pelea al interior de FOETRA y la quieren hacer extensiva a todos los sindicatos de la rama de trabajo