El paro es por paritarias y condiciones de trabajo. Es convocado sin movilización y con actos al mediodía en los hospitales, Cesac y las Unidades Febriles de Urgencia para el martes 15. El paro comienza a las 12 del mediodía de este martes hasta las 24 hs del miércoles.
Lunes 14 de diciembre de 2020 18:37
El paro fue convocado por la Asociación de Médicos Municipales (AMM), por la Federación de Profesionales (que nuclea 17 profesiones de la salud) y por ATE Capital para este martes 15 de diciembre desde las 12:00 horas hasta las 24:00 del miércoles. Los reclamos son por las paritarias y las condiciones laborales.
La medida es una continuidad de la movilización que se realizó el 3 de diciembre, donde se marchó a la Legislatura porteña. Desde entonces no hubo ningún acuerdo con el gobierno de Rodríguez Larreta. Incluso pasó toda una semana después de que falleciera un medico y no llamaran a medidas de lucha, aunque sectores independientes salieron a la calle, como residentes y concurrentes el 10 de diciembre.
Ahora, las conducciones burocráticas llaman a acciones sin movilizar, un paro dominguero e inconsulto. Se convoca a actos de 11:00 a 12:00 en los hospitales, Cesac y las Unidades Febriles de Urgencia para este martes. Para el miércoles solo se mantendrán las guardias mínimas.
Además de las paritarias se reclaman por las condiciones de trabajo. Después de casi un año de pandemia, quedó más expuesta la sobrecarga de trabajo de los trabajadores con guardias extensas, sin licencias y falta de vacaciones; con una situación crítica de la infraestructura y la falta de todos los elementos sanitarios necesarios. Todo esto sumado a una precariedad laboral que afecta a gran parte del personal.
También los residentes y concurrentes de los hospitales de Nación y Provincia votaron movilización para el jueves 17, sin aval de las conducciones sindicales que siguen sin llamar a acciones conjuntas de todas las jurisdicciones con movilización y un plan de lucha unificado, porque la pelea por terminar con la precariedad de la salud es de todos. En capital residentes y concurrentes continúan debatiendo poder ser parte de esa jornada
Te puede interesar: Residentes y concurrentes nacionales se movilizaron al Ministerio de salud
Te puede interesar: Residentes y concurrentes nacionales se movilizaron al Ministerio de salud
Además hay varias luchas en curso en el sector de salud, como enfermería y otras profesiones que reclaman quese los reconozcan como trabajadores de la salud o el hospital Garrahan que viene realizando distintas medidas contra las paritas del 7 % que firmó UPCN.
Y cabe mencionar que esta situación se está viviendo en todo el país, con reclamos de trabajadores de la salud en todas las provincias, como el caso de Misiones donde 1700 enfermeros conquistaron el pase a planta permanente.
Por esto se vuelve cada vez más necesario que las direcciones de los sindicatos llamen a un paro activo nacional de salud y que la lucha confluya en acciones conjuntas de todo el equipo de salud, sin importar jurisdicción para tener más fuerzas para conquistar los derechos y que el sistema de salud sea una de las prioridades. Esa no es la orientación del gobierno nacional que eligió recortar en un 9,4% el presupuesto de salud y avalar paritarias a la baja, es necesaria sumar fuerzas para que se escuche la voz de todos los trabajadores de salud