×
×
Red Internacional
lid bot

Río Negro. Trabajadores de salud del Hospital de Cipolletti en lucha por salarios y condiciones laborales

En el marco de un paro de 72hs y con acciones en toda la provincia, trabajadores y trabajadoras del Hospital de Cipolletti hicieron oír sus reclamos. Exigen al gobernador Alberto Weretilneck que aumente los salarios y recursos para la atención en los hospitales y centros de salud.

Miércoles 20 de marzo de 2024 12:43

El día miércoles por la mañana trabajadoras y trabajadores de la salud del Hospital de Cipolletti se congregaron en las puertas del edificio en una nueva jornada de lucha en el marco del paro de 72hs que se lleva adelante en la ciudad. La "tortafriteada" se desarrolló con armado de carteles y la presencia de personal de distintos sectores del Hospital. Estuvieron presentes desde la Cocina, Pediatría, los servicios Social y de Salud Mental, Quirófano, enfermeras, médicas, camilleros y personal administrativo. También acercaron su solidaridad desde La Dignidad y la agrupación de mujeres Pan y Rosas.

Santiago Cayupan, enfermero del hospital de Cipolletti comentaba a La Izquierda Diario "estamos haciendo un paro de 72hs decretado por la a Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) en conjunto con las asambleas de los diversos hospitales de la provincia. Son más de 20 los hospitales con medida de fuerzas, y en el caso de Bariloche con un paro por tiempo indeterminado".

Te puede interesar: En plena tregua de las centrales sindicales Salud emerge contra el ajuste

Le exigen al gobernador Alberto Weretilneck un aumento del piso salarial estipulado en $500.000 porque señalan que ese monto está por debajo de la línea de pobreza, que alcanza los $700,000. "Lo que reclamamos es que ningún trabajador esté por debajo de la línea de la pobreza, de ahí para arriba como piso. También estamos reclamando la falta de insumos y medicamentos para poder atender las necesidades de salud de la población, ya que a muchos de nuestros pacientes le tenemos que pedir compren ellos o sus familiares la medicación que necesitan y muchos de ellos no tienen los recursos para afrontar los gastos" finalizó Santiago.