Directivos resuelven licitación a conveniencia para otorgar laboratorios a manos privadas y en menos de un año los resultados son desastrosos.
Sábado 8 de octubre de 2016
La representación de la Asamblea de trabajadores activos del Seguro Social denuncia las graves afectaciones al servicio de laboratorios dentro del instituto, producto de la licitación pública otorgada por el gobierno mexicano a la empresa Centrum. Esta medida acelera la privatización de este servicio y es un ataque directo tanto a los derechohabientes como a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social que ha comenzado a dejar estragos.
Además devela la conveniencia política existente tras las licitaciones públicas abiertas en los servicios de salud, pues la empresa Centrum había sido descalificada el mes de marzo, pero por disposición del director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa volvió a la "contienda", para quedarse finalmente con el servicio, bajo la licitación LA-019GYR 988-T3-2015, en vigor desde el 1 de julio. Las consecuencias inmediatas son el retiro de equipo fundamental para los análisis clínicos, mala calidad en el servicio, sobrecarga de trabajo para el personal del Seguro Social y apuntala el cierre de fuentes de trabajo, cuando ya de por sí se vive el llamado congelamiento de plazas.
Este es el comunicado:
Derivado de la licitación pública internacional número LA-019GYR988-T3-2015 para los laboratorios clínicos del IMSS que entró en vigor el 1 de julio del presente año, y que contempla una serie de cambios que afectan la dinámica de trabajo que se tenía en los laboratorios de análisis clínicos, tanto de manera interna como externa (relacionada con los pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social), hasta el día de hoy hemos observado resultados desfavorables en perjuicio del servicio que se otorga, ya que se retiraron equipos y pruebas fundamentales para el diagnóstico en todos los niveles de atención.
La creación de unidades concentradoras ha sido un FRACASO TOTAL, comenzando con la logística del traslado de muestras de la unidad donde se realiza la toma de muestra, hasta la unidad concentradora en donde se realiza la determinación del analito, además en las unidades concentradoras no se provee de equipos, reactivos, infraestructura y personal suficiente para la realización de todo el trabajo que les ha sido asignado, y que rebasa por mucho, la capacidad que se tiene para llevarlo a cabo, lo cual se traduce en un retraso importante en la entrega resultados al paciente y que tiene como consecuencia el incremento en los gastos de atención al derechohabiente, pues implica, en muchos casos, la repetición de pruebas (hasta tres veces al mes acude el paciente al laboratorio a la toma de muestra para el mismo estudio), con lo que se duplica el gasto asignado, y en otros, conlleva la hospitalización del paciente o el incremento de días de internamiento.
Cabe mencionar, que esta situación no es de manera alguna atribuible al personal que trabaja en los laboratorios del IMSS, ya que en innumerables ocasiones, los trabajadores han tenido que quedarse tiempo después de su jornada laboral, tiempo que en muchos casos ni siquiera les ha sido remunerado, para poder dar seguimiento al excesivo trabajo al que se encuentran sometidos por estas circunstancias, sino que son completamente responsables tanto el proveedor como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el primero por el incumplimiento en tiempos en cuanto instalación, capacitación y logística que la instauración de unidades concentradoras requiere, y el segundo por la ineficaz organización del sistema que pretendían implementar, pues pareciera que no consideraron en momento alguno, el mejoramiento en la infraestructura y el aumento de plazas dentro de dichas unidades para hacer frente a la cantidad de trabajo que les sería asignado.
La problemática antes mencionada, impregna a los laboratorios clínicos del IMSS a nivel nacional. Es de vital importancia mencionar que las empresas licitadoras no tienen la capacidad para dar seguimiento y cubrir las necesidades de los laboratorios clínicos del IMSS.
Todo lo anterior podría evitarse de regresar las pruebas a las unidades donde se realizaban en los tres niveles de atención y cuyo resultado se reportaba el mismo día de la toma de muestra. Para el caso de Bacteriología antes de la entrada en vigor de dicha licitación, los resultados se entregaban máximo una semana después, ahora los tiempos se han alargado hasta dos meses para la entrega de un resultado, incluyendo los emitidos por los laboratorios particulares maquiladores.
Otra situación preocupante, es el retraso en la entrega de resultados por parte de las empresas maquiladoras, así como la pésima calidad del trabajo que realizan, lo anterior se asevera con conocimiento de casos en los que se les han atribuido diagnósticos erróneos debido al resultado reportado, que han derivado en severas afectaciones en la calidad de vida del paciente.
Muchas de esas pruebas antes eran realizadas dentro de las unidades del IMSS en los tres niveles de atención, las cuales se trabajaban con gran calidad entregando resultados en tiempo y forma y altamente confiables, ya que como siempre hemos mencionado, el personal que laboramos en el IMSS somos el más altamente capacitado para el trabajo que se realiza.
Como es de conocimiento a nivel nacional la parte SINDICAL e INSTITUCIONAL publicaron un comunicado en el cual exigían al licitador cambiar los equipos por otros de mejor calidad y tecnología en un plazo no mayor de 30 días contados a partir del 19 de julio del 2016, de igual modo se comprometieron a mantener pruebas cruciales dentro de los niveles de atención de primero y segundo nivel como son tiempos de coagulación, perfil reumático, hemoglobina glucosilada y bacteriología, y el regreso de pruebas que se están mandando maquilar a laboratorios particulares y que anteriormente se realizaban en las unidades de tercer nivel. Sin embargo dicho plazo ya se ha cumplido y la situación empeora día con día, afectando al derechohabiente con aplazamiento de citas médicas y entrega de resultados tardíos y, en el peor de los casos, erróneos.
Reiteramos como una de nuestras peticiones el que nos provean de los equipos y el material necesarios y adecuados para poder realizar nuestro trabajo y otorgar la atención de calidad que el derechohabiente requiere y merece.
Es por eso que los trabajadores de los laboratorios clínicos del IMSS seguimos y seguiremos externando nuestra inconformidad en cada rincón del país, porque esta lucha es con fundamento y conocimiento de causa, y EXIGIMOS a las autoridades sindicales e institucionales pronta solución a la situación, ya que reiteramos que la estrategia actual no es funcional ni buena para el derechohabiente.
Atentamente: representantes de los laboratorios del IMSS