×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Trabajadores despedidos de Electrolux demuestran la ilegalidad de sus despidos

Reproducimos el comunicado que difundieron ayer los abogados de los obreros despedidos de Electrolux, en el que demuestran la ilegalidad del accionar de la empresa al cesantear a los trabajadores.

Martes 14 de mayo de 2019 13:18

Nueva audiencia con el Ministro de Trabajo por el conflicto en Electrolux

Hoy a las 10 horas se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo una nueva audiencia por el conflicto en Electrolux, en la que participaron los representantes de la empresa, el Ministro Julio Genesini y la mayoría de los trabajadores y trabajadoras que vienen peleando por su reincorporación. Previamente, desde las 7 hasta el horario de la audiencia, trabajadores despedidos junto a organizaciones solidarias, estudiantiles, sindicales, políticas y de DDHH, realizaron un corte total intermitente de la Autopista Rosario-Santa Fe, donde fue notable el apoyo de automovilistas y choferes. Este corte es parte del plan de medidas de lucha que los trabajadores tomarán para exigir su reinstalación en la fábrica.

A la audiencia, los trabajadores y su abogada llegaron acompañados por Norma Ríos de la APDH, la abogada Matilde Bruera, referentes de AMSAFE y de otras organizaciones sociales y de DDHH. Allí, se volvió a plantear la necesidad de que el gobierno provincial resuelva la nulidad de los despedidos.

Los trabajadores y sus representantes legales volvieron a demostrar que son despidos ilegítimos e ilegales, ya que la empresa no cumplió con lo dispuesto por el Art. 98 de la ley 24.013, que obliga a Electrolux a tramitar el Preventivo de Crisis antes de efectuarlos, debiendo demostrar la real existencia de la crisis y/u ofrecer alternativas conforme marca el Art. 3º del Decreto 265/02 a los despidos, acompañando la documentación. La misma empresa había anunciado en enero de 2019 que pretendía despedir 220 trabajadores, lo que la obligaba a presentar un procedimiento preventivo de crisis, pero en una maniobra fraudulenta para tratar de evadir las obligación legales, comenzó a despedir en tandas de 15 a 20 trabajadores, hasta llegar más de 60 despidos al 29 de abril de 2019.

Los despidos se hicieron antes de la presentación del Procedimiento Preventivo de Crisis, que la ley obliga a realizar a la empresa, previamente a tomar una decisión de este tipo. En tanto no lo hiciera, como en esta ocasión, se establece de forma clara en la ley y en su decreto reglamentario la nulidad de los despidos y el cese de los mismos como lo marca sin lugar a dudas el art. 6º del mencionado decreto, que expresamente dice que "en los casos de suspensiones o despidos colectivos en los que se hubiere omitido el cumplimiento del procedimiento establecido en los artículos 98 y siguientes de la Ley Nº 24.013 o en su caso del Decreto Nº 328/88, la autoridad administrativa del trabajo intimará, previa audiencia de partes, el cese inmediato de dichas medidas, conforme las facultades previstas en el artículo 8º de la Ley Nº 14.786 y sus modificatorias"). El Ministro de Trabajo de la provincia no puede pasar por encima de esta norma legal obligatoria ni permitir que una empresa extranjera la incumpla.

A estas ilegalidades, se debe sumar que la selección de los trabajadores despidos fue arbitraria y discriminatoria, no cumpliendo con las disposiciones de la Ley de contrato de trabajo (Art. 247) que dispone que se debe comenzar con el personal de menor antigüedad y menor cargas de familias.
Estos señalamientos fueron elaborados por una comisión de abogados laboralistas (que adjuntamos abajo) plantean la nulidad de los despidos, fueron presentados en un escrito el viernes 10 de mayo ante autoridades del Ministerio de Trabajo.

En el colmo de las irregularidades, la empresa y la UOM firmaron un acuerdo reabriendo un Preventivo de Crisis a las cuatros horas de haber realizado los despidos. Esto, además sin presentar un solo papel para justificar su supuesta crisis. Un verdadero fraude contra los trabajadores y contra el Ministerio de Trabajo frente al que fue presentada la documentación.

En la audiencia de hoy se pasó al área de Legales del Ministerio para que resuelva. El Ministerio no puede avalar estos despidos ilegales y viciados, amparados en un preventivo ilegal y sin sustento y debe atenerse a lo que marca la ley que obliga al Ministerio a hacer cesar los despidos.

El Ministro Genesini y el Gobernador Lifschitz deben rechazar el accionar ilegal de la empresa, contra la lucha de trabajadores despedidos que no van a bajar los brazos ni resignarse a la desocupación y el hambre. Por eso discutiremos nuevas medidas de lucha para lograr nuestro justo reclamo.

Abogados de los trabajadores

Contactos:
Lucas Tondo 3416401823
Celina Tidoni 3416834318