En el marco de la movilización realizada hoy por la Red de Precarizados a la cartera laboral bonaerense, los manifestantes organizaron una seguridad sanitaria que mantenga las medidas de prevención, para cuidar la salud de todos.
Viernes 22 de mayo de 2020 18:32
Foto | AGLP
En el día de la fecha, los trabajadores precarizados de la región junto a los conflictos en curso realizaron una acción en el Ministerio de Trabajo. Allí se presntó una nota en la cual se plantea la situación de cientos de trabajadores precarizados de la ciudad, donde la mayoría no está cobrando su sueldo y no tiene información sobre qué pasara con su fuente laboral. Son trabajadores de varios locales gastronómicos como Frawens, el Resto bar Malvinas, de la Republica de los Niños y Amiplast.
Frente a la necesidad de exigir al Gobierno una respuesta, al mismo tiempo que garantizar la salud y el cuidado, lxs trabajadores definieron organizar un grupo de “seguridad sanitaria” con unos diez participantes que aseguraron todas las medidas de prevencion necesaria para preservar la salud de lxs trabajadores.
Te puede interesar: Más de un centenar de jóvenes precarizados protestan en el Ministerio de Trabajo en La Plata
Te puede interesar: Más de un centenar de jóvenes precarizados protestan en el Ministerio de Trabajo en La Plata
Para poder realizar la acción con los máximos niveles de prevención sanitaria se discutió sobre el cuidado y las medidas a tomar con todos los participantes de la convocatoria de la Red, como así también que no participen las personas grupo de riesgo.
Así lo expresaba un integrante del grupo de seguridad: “Nos preocupa nuestra salud y la de todos, tanto dentro como fuera del trabajo, sabemos que en la ciudad de La Plata y en la provincia han aumentado los casos de Covid 19. Vemos además con suma preocupación los casos de las barriadas populares como la Villa 31, y las muertes como la de Ramona por desidia estatal. No puede pasar ni un día más sin que el gobierno se haga cargo como corresponde de esta situación.”
Y agregó que “para movilizarnos, los trabajadores nos organizamos y cuidamos entre todos: un grupo nos identificamos con vestimenta particular y señalética en la ropa, hicimos pancartas y con pintura delimitamos los 2 metros entre persona y persona, y con alcohol en gel y diluido al 70% aportamos a la higienización de lxs participantes. Entre todos hicimos cumplir el distanciamiento social y los cuidados sanitarios. De esta manera nos aseguramos que la acción se realice de la manera más segura”
“Necesitamos una audiencia urgente con el Ministerio de Trabajo de la Provincia, que se nos escuche, nosotros no nos callamos más, y hasta que no tengamos respuesta no vamos a parar. Pero también lxs trabajadores nos cuidamos entre nosotros, tomamos las precauciones necesarias.”