Durante este fin de semana, en Reynosa Tamaulipas, grupos armados perpetraron un ataque que dejo al menos 14 víctimas civiles, que, según el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz menciona que se trataba de obreros de la maquila, trabajadores de la construcción, amas de casa y adultos mayores.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 21 de junio de 2021
El sábado 19 de junio, al rededor del medio día, grupos armados, presuntamente del narcotráfico, perpetraron un ataque en las colonias Almaguer, Lampacitos, Unidad Obrera y Bienestar, en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
La cifra total de víctimas aún no es certera, mientras que el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas ha reconocido 18 víctimas, 14 civiles, mientras que vecinos de las colonias hablan de entre 19 y 25 bajas.
Según testigos, entre los civiles que fueron asesinados, se encontraban trabajadores de comercios y construcción, obreros de la maquila, amas de casa y adultos mayores. Las autoridades locales y la Fiscalía General de Justicia mantienen un fuerte despliegue militar en la ciudad.
La alcaldesa Maki Ortiz Domínguez, aseguró que los asesinatos ocurridos este sábado en varias colonias de la ciudad fueron producto de “balas perdidas”. Sin embargo, vecinos de la zona desmintieron estas declaraciones afirmando que se trató de un ataque directo.
Ortiz Domínguez destacó que la responsabilidad de los ataques también recae en el gobernador Javier García Cabeza de Vaca, gobernador del estado norteño de Tamaulipas, quien estuviera señalado por nexos contra el narcotráfico.
Durante su administración, se dio este año la masacre de 19 migrantes en Santa Anita, un nefasto recordatorio de las masacres de San Fernando, una en 2019 cuando asesinaron a 72 personas migrantes y otra en 2011, en la cual se calcula que hubo más de 190 personas asesinadas. La asociación entre gobierno, ejército, marina y el crimen organizado ha tenido un costo brutal para las y los migrantes que huyen de la miseria y de la violencia de sus países de origen y buscan llegar a EEUU.
De la masacre de este año se sabe que hay doce policías estatales implicados. Cuando durante el gobierno federal actual, y con el auxilio de los gobernadores, México pasó a fungir abiertamente como el gendarme de Donald Trump para impedir el avance de las caravanas migratorias hacia suelo estadounidense, la violencia contra los migrantes se endureció.
La continuidad de la violencia de la llamada "Guerra contra las drogas", demuestra que mientras los lazos entre el crimen organizado y los altos funcionarios una y otra vez se vieron expuestos. Mientras tanto las muertes las pone la clase trabajadora.
Te puede interesar: #CabezadeNarco: el gobernador de Tamaulipas ante anuncio de desafuero
Te puede interesar: #CabezadeNarco: el gobernador de Tamaulipas ante anuncio de desafuero