Un trabajador del Puerto de Buenos Aires nos relató cómo fue el primer día de cuarentena en el trabajo, y cómo las empresas continuaron funcionando normalmente. Entre los trabajadores se debatió realizar solo guardias mínimas, y enfocarse solo en los conteiners que sean necesarios en la pandemia. Desde el gremio no tuvieron ninguna respuesta.
Viernes 20 de marzo de 2020 16:12
En el Puerto de Buenos Aires ¿Cómo fue el primer día de cuarentena general para todo el país que decretó el poder ejecutivo?
El primer día de cuarentena fue un caos, los compañeros que estamos en el turno mañana recibieron el permiso de circulación a las 4.50 de la mañana. Esperaron desde la tarde de ayer qué iban a hacer los gremios en caso de cuarentena social. La empresa decidió operar con todo el personal, sin ningún compromiso del gremio de dar detalles de cómo manejarse.
¿Qué propuestas y discusiones sobre cómo trabajar existieron?
Entre los compañeros y los delegados se empezó a charlar de temprano sobre la necesidad de trabajar con guardias mínimas, con sólo contenedores de importación con insumos para medicina y alimentos. Con guardia mínimas. También se manejó la opción de que si la empresa no envía los permisos de transitar no se trabajaba. Es necesario priorizar las verdaderas necesidades sociales.
Te puede interesar: Puerto de Buenos Aires: “La cuarentena no la podemos hacer todos, los trabajadores estamos expuestos al contagio”
Te puede interesar: Puerto de Buenos Aires: “La cuarentena no la podemos hacer todos, los trabajadores estamos expuestos al contagio”
¿Cuáles son los reclamos de los trabajadores?
El reclamo es mayores medidas de seguridad e higiene, y que se trabaje con guardias mínimas. Las autoridades del puerto (AGP) se lavaron las manos y dejaron que las multinacionales hagan lo que quieran. Poniendo nuestra salud por debajo de sus ganancias.
Frente a la pandemia y las medidas de las autoridades del puerto ¿Qué hace el sindicato?
Los sindicatos se limitaron a sacar comunicados sin bajar a las terminales, y después de la conferencia de prensa del Alberto Fernández desaparecieron, no atienden el teléfono. En realidad hacen lo que dijeron, “los portuarios debemos poner el cuerpo a la crisis, el puerto da servicios a la comunidad”. Se olvidaron hoy que los clientes que retiraban contenedores eran Mercedes Benz , Ford, etc. Hoy de 50 conteiners , sólo uno contenía productos farmacéuticos . Es decir a la empresa, el Estado (AGP) y los sindicatos nos les importan nuestra salud.
¿Qué quiere decir hacer patria cómo dice el sindicato? ¿No deberíamos estar preocupados en lo que necesitamos para la cuarentena? ¿Por qué tenemos que exportar carne, gaseosas, vino? Eso no es hacer patria. Eso es priorizar las ganancias. Retirar un contenedor para llevar afuera no es imprescindible. Que venga Toyota a llevarse repuestos o la Ford me parece inaudito.
En tu opinión ¿Cómo se podrían organizar los trabajadores portuarios?
Ante esta situación hay que hacer asambleas abiertas con todas las medidas de seguridad ya que la patronal nos hace ir. Que el sindicato convoque las asambleas y discutamos las verdaderas necesidades que tiene el país con el tema del coronavirus. Como decía anteriormente, se necesitan guardias mínimas, insumos para higiene, y comisión de seguridad e higiene compuesta por compañeros. Y solo operar mercancías de urgencia.