×
×
Red Internacional
lid bot

México

Coahuila. Tragedia humanitaria por tornado en Ciudad Acuña

Un tornado categoría F4 despertó el lunes 25 de mayo a los habitantes de Ciudad Acuña, Coahuila. Dejando un saldo de, hasta el momento, 14 personas que perdieron la vida, alrededor de 150 heridos, un desaparecido y miles de damnificados. Lamentablemente ya se han pronosticado nuevos tornados.

Diana Valdez

Diana Valdez México D.F. / @yellikann

Sábado 30 de mayo de 2015

Tras 40 minutos de lluvia e intensos vientos, un violento tornado atípico, categoría F4, golpeó Ciudad Acuña, Coahuila, dejando grandes daños, especialmente en las colonias de Santa Rosa, Altos de Santa Teresa y Las Aves, catapultando autos, destruyendo viviendas e incluso, arrancándole la vida a algunos habitantes, tanto adultos como niños.

En sólo seis segundos, Ciudad Acuña, municipio fronterizo, habitado principalmente por trabajadores de maquilas fue azotado por un muy poco común desastre natural, más de mil quinientas viviendas fueron afectadas, la mayor parte de colonias populares.

El tornado iniciado aproximadamente a las 6:10 am, hora en que muchos trabajadores salen de sus hogares. Impactó de frente con un camión que trasladaba obreros de maquila y varios autos más de personas que se dirigían a sus puestos de trabajo. En los últimos días se ha difundido en internet un video sobre la formación del tornado.

El alcalde de la Ciudad Evaristo Lenin Pérez Rivera advirtió que: “Se activaron alarmas por posibilidad de tormenta, vientos y granizo. Recomendamos buscar refugio en un lugar seguro. Evita andar en la calle”, al tiempo en que el desalojo de 350 personas se hizo en la madrugada de este viernes.

La contradicción de los desastres naturales
Este no es el primero ni el último de varios desastres naturales que al norte y sur del país azotan normalmente a las poblaciones más pobres. Mientras los gobiernos gastan millones en campañas electorales y demás intereses al servicio de la clase política, México gasta miles de millones al año para remediar las consecuencias de los desastres naturales. Sin embargo, poco se dedica a la prevención de los mismos. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, durante los últimos 13 años, nuestro país ha destinado más de 8,249 mdd en atención de desastres, mientras que para prevención ha invertido 130.7 mdd en el mismo periodo.

Esto no pasa sólo en México. Recientemente nos enteramos de las tormentas, tornados y granizos en Texas, Estados Unidos, cuyos daños han sumado ya 21 muertos –entre ellos un mexicano- y 14 desapariciones; mientras su gobierno gasta más de 300 millones de dólares en blindar su frontera.

En muchas ocasiones y sin importar el país los recursos para los damnificados por desastres naturales tardan mucho tiempo en llegar, en caso de que lleguen; y las autoridades únicamente posan para tomarse la foto deslindándose de toda responsabilidad por la falta de inversión en infraestructura y prevención de desastres.

La clase política sigue aprovechándose de los recursos de la población para enriquecerse, mantenerse en cargos públicos y extender la militarización, mientras que cuando se trata de los más pobres, los más excluidos y los que más trabajan, los recursos no alcanzan.

Si se destinaran más recursos económicos a la prevención de los desastres naturales y a adecuar la infraestructura urbana a los fenómenos climáticos de cada región, se ahorrarían muchas vidas y muchas dificultades para el pueblo trabajador y los sectores populares.