Entre gallos y medianoches realizó una nueva oferta superadora a los sindicatos ADP, AMET, UDA, SADOP, UPCN y SiTEPSa. Fue en el marco de la quinta jornada de paro y tras una represión en el Grand Bourg. Antes, el gobernador había estado en la plaza con las y los docentes. Hoy a las 12h recibirá a 23 delegadas autoconvocadas.
Sábado 7 de marzo de 2020 02:24
Pasadas las 00h de este sábado 7 se conoció la nueva oferta salarial del Gobierno. Sindicatos, que vienen de arreglar un 8% inconsulto sin llamar en toda la semana a una medida de fuerza ni siquiera tras la represión del viernes, difundieron que la nueva propuesta incluye un aumento acumulado del 30% al básico a cobrarse en julio (8% febrero, 8% marzo, 4% en mayo, 10% en julio) y “el pago de la suma no remunerativa en 4 cuotas de $1210 acordadas por paritarias nacionales”.
La semana la ganamos las y los docentes
Luego de un paro que fue creciendo día a día, Sáenz fue cambiando su estrategia. Pasó de desconocer la masividad de la medida de fuerza votada en la asamblea provincial de Metán el sábado pasado, a tener que modificar 3 veces su propuesta: del 8% al 30%, pasando por el 25%. Ayer, mandó a reprimir a las docentes que estaban apostadas en el Grand Bourg a la espera de ser llamadas por el Gobierno, dejando inconsciente al profesor Sergio Coronel. Algo que fue repudiado en todo el país.
La policía del Gobernador Sáenz reprime a las maestras salteñas que llevan 1 semana de huelga en reclamo x salarios y en defensa de la educación pública. Toda nuestra solidaridad con las y los docentes de Salta. pic.twitter.com/sGhDa4YiOq
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) March 6, 2020
Por la noche, el gobernador visitó el acampe en la plaza 9 de Julio. Allí le habló a las y los docentes: “Ustedes tienen una cuestión y la reconozco, que no se sienten identificados por los gremios, y los gremios son a los que institucionalmente, jurídicamente les corresponde sentarse a la mesa a negociar y saben que no pueden negociar ustedes en su calidad de autoconvocados el tema salarial (…) Por respeto institucional, tendrán que ir a elecciones con los gremios”. Esto llenó de bronca a la docencia que pide en su pliego reivindicativo que delegados sean recibidos en Casa de Gobierno, sin condicionamientos.
Horas más tarde, entre gallos y medianoches, Sáenz ofreció una nueva oferta que sólo se puede explicar por la enorme fuerza que paralizó las escuelas de la provincia. Finalmente, convocó por whats app a delegadas autoconvocadas a las 12h en la sede del Foro de Intendentes, en Leguizamón 2060.
Este sábado a las 19hs, docentes de capital realizarán una marcha de antorchas por el centro, que saldrá desde la plaza 9 de Julio.
Asambleas para decidir
Desde la agrupación docente 9 de abril somos parte de autoconvocados y nos parece que en esta semana de lucha, las y los docentes logramos sacarle más al Gobierno. Aunque desde ya no alcanza por nuestras condiciones de vida en una provincia donde el 42% es pobre, y por la crisis que vive la educación pública de conjunto. Además, demandas como que se respete la cláusula gatillo conquistada en el 2019 o el bono de $20 000, votadas en la asamblea de Metán, no son tenidas en cuenta, y hay que organizarse por el no descuento de los días de paro. Por eso, es este fin de semana en asambleas departamentales y una provincial donde tenemos que evaluar la propuesta y medir las fuerzas para ver cómo continuar. Porque fuerzas hay y se puede ir por más.
La docencia de Salta viene mostrando el camino al conjunto de las y los trabajadores sobre cómo enfrentar el ajuste del FMI que tanto el Gobierno nacional de Alberto Fernández como el local de Sáenz aplican, y cómo defender la escuela pública. Es necesario que debatamos un plan de lucha para poner activos a más compañeros y compañeras de las escuelas, que son los que garantizaron las jornadas de paro que hicieron retroceder al Gobierno, ligarnos a las familias y estudiantes y preparar acciones más contundentes para ganar.
Te puede interesar leer: Qué pasaría si la docencia de Salta tomara las demandas de las comunidades wichís

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.