×
×
Red Internacional
lid bot

Apps. Tras el paro nacional, Pedidos Ya aumentó los pagos a los trabajadores

Luego de las movilizaciones y paros con gran adhesión que organizaron los trabajadores de la multinacional, Pedidos Ya tuvo que aumentar los pagos. Aunque es una conquista, el aumento mínimo mantiene a muchos repartidores por debajo de la línea de pobreza.

Sábado 27 de marzo de 2021 21:54

En estos últimos 2 años vimos cómo aumentaron la nafta, los alimentos, los servicios, los alquileres, y muchas otras cosas, como las ganancias de Pedidos Ya o de Rappi. Vimos cómo aumentaba todo, menos el sueldo de los repartidores. Curiosamente ayer, la principal empresa de delivery del país, cambió de opinión y decidió, después de 2 años, aumentarle el pago a sus trabajadores. Es llamativo que este brusco cambio de actitud sea unas semanas después del masivo paro nacional de repartidores del 4 de Marzo.

El aumento que debería compensar la inflación de estos 2 años, varía mucho según la zona y el ranking de cada repartidor, pero en ningún caso supera un 13%. Con suerte alcanza a igualar la suba de precios de estos 3 primeros meses del año. A la vez, una parte del aumento es sobre un ítem que se cobra solo en el trabajo nocturno, de esta manera obligan a muchos repartidores que necesitan la plata, a trabajar de noche. La diferencia entre los porcentajes de aumento, se da porque es distinta la tarifa según el ranking que ocupe cada repartidor y la zona donde trabaje. Pedidos Ya asigna un ranking a cada repartidor según los pedidos que haga y que rechace durante el fin de semana. Con esto buscan generar una división y competencia entre los repartidores. El pedido mínimo del nivel más bajo pasó de $65 a $75. Estos $10 de aumento mantienen a muchos repartidores por debajo de la línea de pobreza.

Este aumento es insuficiente para que los trabajadores puedan vivir dignamente. Además del constante aumento de la nafta y de los precios en general, los repartidores se tienen que hacer cargo del monotributo y, quienes trabajan en capital, de pagar el RUTRAMUR, un registro que implementó el gobierno de Larreta con la abstención del peronismo en la capital. Como si esto fuera poco, las y los trabajadores de las apps, no tienen vacaciones, aguinaldo, licencia por enfermedad, por maternidad, ni ART. Cada vez más sufren los bloqueos arbitrarios de cuentas. Pedidos Ya tiene a sus trabajadores trabajando como en el siglo XIX, pero en 2021, y lo hace con la complicidad del gobierno que permite esta situación.

Para conocer mejor la situación, hablamos con Emanuel, trabajador de Pedidos Ya y parte de La Red de trabajadorxs precarizados:"Si bien vemos el aumento como una primera conquista de los trabajadores, somos conscientes de que es totalmente insuficiente. Con el aumento de la nafta, los servicios y todos los precios, esto no llega a cubrir la pérdida de poder adquisitivo que tuvimos todos estos últimos años. El gobierno ya dijo que no quiere aumentos superiores al 29% y todas las empresas tomaron esta pauta y si aumentan lo hacen muy por debajo de ese 29%. Hasta ahora el gobierno nacional viene permitiendo que estas empresas hagan lo que quieran con nosotros, trabajamos sin ningún derecho, nos tratan como descartables”.

Y agregó: “Desde la Red consideramos que tenemos que seguir organizados hay que hacer asambleas para que no haya ningún repartidor por debajo de la línea de la pobreza, para que conquistemos más derechos y también por la reincorporación de todos los compañeros bloqueados, que cada vez son más, y necesitan trabajar para comer y mantener a sus familias. No puede ser que de un día para el otro, sin razón alguna, te dejen sin trabajo".