×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Tras hacer retroceder a Urtubey, docentes deciden en asamblea si aceptan la oferta

Tras ocho días de paro durísimo, esta tarde en el microestadio “Delmi” se reunirán docentes de toda la provincia para debatir sobre la propuesta que realizó el gobierno en el día de ayer, cuando tuvo que retroceder y mejorar sustancialmente la oferta salarial.

Sábado 16 de marzo de 2019

Si bien aún no es oficial, dieron a conocer que el gobierno mejoró la oferta al 38% escalonado, que en algunos casos alcanzaría al 40%, y pagaría un bono de 5 mil pesos, con el compromiso -por primera vez en años- de no descontar los días de paro.

El paro docente fue masivo desde el 6 de marzo y se extendió incluso a los colegios privados, superando la dictadura patronal que impide ejercer este derecho usualmente con despidos automáticos. El paro en los privados es un síntoma del enorme descontento de las y los docentes, pero también de la fuerza que se puede lograr con la unidad de los trabajadores de la educación que años tras años son divididos entre el sistema público y privado.

Con esta unidad de la docencia se desplegaron masivas movilizaciones, cortes de ruta, piquetes en Aunor y acampes en la Plaza 9 de Julio y por toda la provincia. Medidas con las cuales la docencia está dando un claro mensaje a Urtubey, quien pretende postularse como candidato presidencial, mientras hace el ajuste sobre la educación y la salud públicas que ordenan Macri y el FMI. La prioridad de ellos es clara, este año del presupuesto se destinarán 3,3 pesos a la deuda por cada peso que va a la Educación.

Te puede interesar: Ya es oficial: el kirchnerismo y el PJ llaman a la unidad a Massa, Pichetto y Urtubey

Sin embargo, con la decisión de tomar las calles y las rutas, las y los docentes muestran que hay fuerzas para enfrentar el ajuste, unidos a las familias de los estudiantes, niñas y niños, dejando también en claro que su fuerza organizada en asambleas puede derrotar a las direcciones gremiales burocráticas que pretendieron en dos oportunidades cerrar en una mesa con la ministra Berruezo un acuerdo paritario miserable.

Pero la decisión de lucha de las maestras y los maestros que despertó el apoyo de toda la población de Salta, también contagió a trabajadores de la salud afiliados de ATE, los municipales, los remiseros y mensajeros que se sumaron a la lucha junto con los docentes universitarios de ADIUNSa que pararon en el día de ayer en solidaridad con las y los docentes.

Vamos por un cuerpo de delegados de todas las escuelas de Salta

Tras ocho días de huelga, esta tarde se votará aceptar o no la propuesta realizada por el gobierno de Urtubey. Desde la Corriente Nacional 9 de abril, que integran docentes del PTS-Frente de Izquierda, proponen“que en la asamblea se abra la lista de oradores para que hablen todos las y las docentes y así definir democráticamente cómo seguir organizados. En ese sentido necesitamos elegir delegados por escuelas y armar un cuerpo de delegados de toda la provincia, que sean mandatados por la asamblea, rotativos y revocables, y que la representación sea acorde a la composición de género de la docencia, donde la mayoría somos mujeres”.

Hasta el momento las y los docentes salteños están siendo un gran ejemplo de lucha nacional mostrando fuerza y decisión en esta pelea. Mientras la CTERA aísla a los docentes de cada provincia y los deja peleando por separado como parte de su estrategia de “votar bien” en las elecciones presidenciales de octubre.

Por el contrario, las y los docentes de la Corriente Nacional 9 de abril afirman que “nuestra tarea es orientar toda esta fuerza de las y los docentes desde abajo para recuperar los sindicatos que son nuestros, por eso no nos podemos desafiliar. Tenemos que seguir organizadas para luchar por todas nuestras demandas. Ya demostramos que se le puede torcer el brazo a Urtubey. Tenemos que seguir peleando no solo por nuestras condiciones de trabajo, sino para enfrentar el ajuste de la educación pública porque son nuestros pibes los que están sufriendo el hambre de las políticas de Macri y los gobernadores. Es necesario unir esta gran fuerza en un plan de lucha provincial junto a los estatales y del sector privado, y exigir a la CTERA y a las centrales sindicales un paro y plan de lucha nacional”.