×
×
Red Internacional
lid bot

Aval al ajuste en curso. Tras la gira por EE.UU. y el apoyo del FMI al ajuste, Cristina Kirchner se reunió con Massa

Fue durante la tarde de este miércoles, luego de las felicitaciones del FMI y otros organismos internacionales cosechadas por Massa en su gira, por la profundización del ajuste que lleva adelante el Frente de Todos. La reunión también se da a pocas horas que el presupuesto 2023 ingrese al Congreso para ser debatido.

Miércoles 14 de septiembre de 2022 20:41

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se reunió esta tarde con el ministro de Economía Sergio Massa. El encuentro se dio luego de la gira que realizó el titular del Palacio de Hacienda por Estados Unidos, donde tras reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), recibió la “felicitación” del organismo a través de un comunicado, por el ajuste aplicado hasta el momento y el compromiso de Massa y el Gobierno en seguir llevándolo adelante y profundizarlo.

Te puede interesar: Una “felicitación” por los recortes en educación y salud: el FMI aprobó el ajuste de Massa

Con esa publicación, el organismo dio su aval al plan económico y las medidas de ajuste tomadas y comprometidas a aplicar, aprobando en los hechos la segunda revisión, la cual habilitaría el desembolso de U$S 4.100 milllones. Esa revisión es parte del conjunto de revisiones trimestrales pactadas, que el organismo realiza sobre la economía argentina y con las cuales condiciona los desembolsos -que el Gobierno utiliza para pagar vencimientos de deuda-. Restaría la aprobación oficial por parte del directorio del organismo durante los próximos días, cuestión que ya se da por descontada.

Las felicitaciones del organismo y Kristalina Georgieva apuntaron entre otras cosas a los "esfuerzos" de Massa para lograr cierta estabilidad en la economía. Vale decir que esos “esfuerzos” han implicado en los hechos recortes en áreas sensibles como Salud, Vivienda y Educación. A su vez, Georgieva saludó los "principios de orden fiscal" a los que atiende Massa, pero son esos principios los que llevaron al inicio de un nuevo ciclo de tarifazos en servicios como agua, energía y gas, que profundiza el ataque a los bolsillos y condiciones de vida de las mayorías. El comunicado del Fondo también saludó explícitamente los beneficios otorgados durante las últimas semanas a las grandes patronales, como las agroexportadoras con el "dólar soja". La implementación de esa medida implicó una transferencia de ingresos de $ 200.000 millones hacia esos sectores concentrados.

Además, el encuentro entre ambas figuras del Frente de Todos sucede en la previa a que ingrese el nuevo Presupuesto 2023 al Congreso de la Nación. Presupuesto que es diseñado en el marco del acuerdo con el FMI y las metas de ajuste que éste exige para realizar los desembolsos que Argentina necesita para pagar los vencimientos de la deuda ilegítima y fraudulenta. El recibimiento por parte de la vicepresidenta al ministro de Economía representa una confirmación del aval que ya le había dado a Massa desde que inició su gestión en reemplazo de la ex ministra Silvina Batakis, y que desde entonces centró en profundizar el ajuste iniciado por Martín Guzmán.

Te puede interesar: Ataque al salario: la inflación de agosto fue de 7%

El cónclave fue casi a la misma hora en que se conocía el índice inflacionario de agosto, difundido por el Indec. El cual arrojó que en los últimos doce meses la suba de precios acumuló un aumento de 78,5 %. Los tarifazos en energía y transporte, parte del plan de ajuste que aplica el Gobierno, y que fueron recientemente saludados por el Fondo, tuvieron su impacto la suba de precios de agosto. Vale señalar que los costos de la inflación, que tiene entre algunas de sus causas algunas de las medidas tomadas por Sergio Massa como la suba de tasa de interés, recaen sobre la clase trabajadora pulverizando sus ingresos.

El recibimiento por parte de Cristina Kirchner al ministro Sergio Massa pone en evidencia una vez más que las críticas a nivel discursivo por parte del sector kirchnerista del FdT al acuerdo con el FMI, quedaron limitadas meramente a ese plano. Luego de dejar pasar la aprobación de ese acuerdo en el Congreso y de recibir a Massa en su despacho el primero de agosto pasado dando aval al inicio de su gestión, la actual reunión es una confirmación de la participación por parte del sector kirchnerista en la aplicación del programa de ajuste que lleva adelante Massa y el Frente de Todos.