Conadu levanta el paro de forma inedita, con miles de docentes y estudiantes en las calles. La protesta crece y ante una nueva mesa de negociación proponen cortar la lucha, siendo que ya existe el antecedente de la última oferta con un paupérrimo 10,8%
Viernes 24 de agosto de 2018 22:25
Hace pocos días, luego de un paro nacional que fue frenado por Conadu ante la propuesta del gobierno de una mesa de negociación, culminó en una oferta miserable del 10,8 %. Esta situación desencadenó volver al paro con miles de docentes y estudiantes en las calles y facultades movilizados de todo el país que se plegaron en defensa de la educación pública. Como si esta experiencia no alcanzara, vuelven a repetir la misma dinámica ante una nueva propuesta de mesa de negociación. Reproducimos el comunicado de COAD:
Seguimos la lucha en defensa de la educación pública
En el plenario de Secretarixs Generales de CONADU que se llevó a cabo hoy viernes 24 de agosto en la ciudad de Buenos Aires participaron 20 asociaciones de base.
Desde COAD llevamos las resoluciones votadas en la asamblea: continuar la medida de fuerza durante toda la semana y federalizar la marcha, garantizando política y económicamente la presencia de las asociaciones de base del interior.
Una vez más, desde la mesa ejecutiva de Conadu sostuvieron lo contrario: volver a dar clases la semana que viene parando sólo el 30 y realizar una marcha en Buenos Aires y marchas en cada una de las universidades. En otras palabras, la conducción de Conadu está más preocupada en saber cómo salir de la medida de fuerza que en profundizar el conflicto.
En una votación dividida sostuvimos la continuidad de la medida junto a otras seis asociaciones de base (Mar del Plata, Córdoba, Entre Rios, Rio IV, La Rioja y Noreste), CONADU resolvió levantar el paro.
Por lo tanto, de acuerdo a lo resuelto en la asamblea de ayer, lxs docentes de Rosario sostendremos la medida de fuerza en coordinación con estas asociaciones y con la Conadu Histórica que resolvió en su plenario la continuidad de la medida.
Sostenemos el paro porque nos encontramos en un momento de ascenso de la conflictividad, expresada en la movilización de 20.000 personas que logramos en Rosario. La medida de fuerza fue construida colectivamente entre el gremio, estudiantes, padres y madres de las escuelas, es esta misma comunidad universitaria la que está comprometida defendiendo la universidad pública parando y movilizando.