El gobierno provincial compensará a las empresas eléctricas por "ingresos no percibidos", que pagarán los usuarios desde Julio y Noviembre
Viernes 14 de julio de 2017 16:57
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, autorizó mediante un decreto publicado en el Boletin Oficial de la provincia, a “poner vigencia el Cuadro Tarifario de Valor Agregado de Distribución”. Esto representa un nuevo aumento del 22,3 % en la factura eléctrica de los usuarios mendocinos, que devidirá en dos tramos: 9,8% en Julio y 12,5 % en Noviembre.
El Valor Agregado de Distribución es un ítem que perciben directamente las empresas eléctricas y que representan aproximadamente un tercio de la factura que abonan los usuarios del servicio.
Desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), informaron que el aumento que significará en la factura final que abonan los usuarios será entre 10 y 400 pesos más por bimestre.
Te puede interesar:Llegan facturas de gas de hasta $ 4.000 en Mendoza
Pero este no será el único beneficio que recibirán las empresas eléctricas. El gobierno provincial además autorizó a las empresas a facturarle "ingresos no percibidos" a los usuarios ya que se considera que el VAD debería haber aumentado en Febrero de este año. Es decir, que las empresas facturarán este aumento desde Julio y, desde el año que viene, una compensación por el aumento no realizado entre Febrero y Junio. El monto de este nuevo aumento que regirá para el año que viene aún no está determinado y será el gobierno provincial, a través del EPRE quien debe hacerlo.
El gobierno provincial además autorizó a las empresas a facturarle "ingresos no percibidos" a los usuarios ya que se considera que el VAD debería haber aumentado en Febrero de este año
La “sorpresa” en el decreto publicado es que no hace referencia al plan de obras e inversiones que el EPRE había anunciado en las audiencias públicas “a cambio” de estos aumentos. Durante la audiencia, se había anunciado que se exigiría que el 10% de lo facturado a partir de estos aumentos sean destinados a inversiones y obras, aunque la redacción final del decreto no lo menciona. Otro “regalo” a las empresas, particularmente a Edemsa, propiedad del grupo Vila-Manzano y que concentra al 70 % de los usuarios de la provincia.
Además, probablemente haya otros aumentos, ya que aún la Justicia debe expedirse sobre el reclamo de las empresas por más de 1500 millones de pesos en concepto de "ingresos no percibidos" entre 2013 y 2015.
Estos aumentos se suman a una importante seguidilla de tarifazos en la factura de la luz que abonan las familias trabajadoras de la provincia. En diciembre de 2015, antes de que asumiera Cornejo, el ex gobernador Paco Perez autorizó una suba del 30% y aumentos escalonados del 8,75 % trimestrales. A estos aumentos automáticos se le sumaron los dispuestos por el gobierno nacional y, ahora, estos “reconocimientos” a las empresas eléctricas.