El miércoles por la mañana, trabajadoras de dispositivos proteccionales reclamaron frente al Ministerio de Desarrollo Social, denunciando la precariedad de su situación laboral y salarial. Si bien desde la cartera provincial no las recibieron, antes dieron respuesta parcial a uno de sus reclamos.
Viernes 5 de agosto de 2022 10:46

Trabajadoras y trabajadores de los dispositivos proteccionales, Centros de Primera Infancia, Residencia de adultos mayores, entre otros, se manifestaron frente al Ministerio de Desarrollo Social provincial, a cargo de la saencista Claudia Silvina Vargas, este miércoles por la mañana.
Algunos de los carteles que visualizaron reclamaron un salario digno, estabilidad laboral y el pago en tiempo y forma. “Cobramos 48 mil pesos. Por ejemplo, yo como enfermera cumplo 120 horas, la mayoría como se ve aquí somos mujeres y el salario es bajísimo, varias tienen dos o tres trabajos, en mi caso tengo dos trabajos”, sostuvo una trabajadora.
Otra trabajadora denunció que “para cobrar al 10 necesitamos que nos soliciten la facturación, recién hoy nos pidieron”. En clara alusión a que ese día, pero más temprano, desde el Ministerio informaron que apresuraron la facturación para que puedan cobrar, anticipando la protesta que se dio horas más tarde.
Como mostraron las y los trabajadores precarizados, se necesita salir a la calle para conquistar demandas frente a una situación de tarifazos, inflación y pobreza crecientes en Salta y todo el país. “No se aguanta más la situación, es necesario que la dirección sindical de ATE- CTA llame a paro y sea el comienzo de un plan de lucha”, remarcó una trabajadora.