Continúa la medida de fuerza ante el ataque al salario. Son necesarias asambleas de base que mandaten y la exigencia de un paro nacional activo para coordinar con las provincias que están de paro.
Lunes 13 de julio de 2020 23:01
La UTA seccional Rosario resolvió mantener el paro al seguir el incumplimiento en el pago de haberes a las y los trabajadores del transporte. Desde un comunicado la UTA Rosario "ratifica la decisión de continuar con el reclamo hasta que se abonen los haberes" y deposita expectativas en la audiencia vía Zoom convocada por el Ministerio de Trabajo para mañana martes. El reclamo es por la correcta liquidación de haberes, el incumplimiento en el pago del aguinaldo, el rechazo al pago de haberes en cuotas y el pago del decreto 14/20 que acumula adeudados $16.000.
Te puede interesar: Choferes de la UTA se movilizaron en Tucumán por el pago del aguinaldo
Te puede interesar: Choferes de la UTA se movilizaron en Tucumán por el pago del aguinaldo
El paro de colectivos es histórico, en los últimos 72 días, Rosario y la región acumulan 40 días sin transporte debido a la medida de fuerza de las y los colectiveros. Sin embargo, en Rosario los dirigentes de la UTA pelean por subsidios para los empresarios en lugar de llamar a asambleas del conjunto de las líneas, que son una fuerza de 2700 trabajadores y trabajadores y que ya movilizaron masivamente en la ciudad. Son los mismos que hacen funcionar el transporte día a día quienes tienen que discutir y resolver democráticamente qué pasos dar en esta pelea, con asambleas de base que mandaten y la exigencia de un paro nacional activo.
Te puede interesar: Vía Bariloche no paga y la UTA ni se inmuta
Te puede interesar: Vía Bariloche no paga y la UTA ni se inmuta
El actual sistema de transporte se encuentra en una grave crisis, que va a crecer y crecer. No van a ser eternos los ATP ni los subsidios, y las patronales que ya incumplen sus obligaciones con los trabajadores pedirán una nueva reforma laboral y descargarán un nuevo ajuste sobre sus espaldas con la excusa de los “costos laborales”, como pasa en Córdoba que desde la Municipalidad proponen reducir un 12% el salario y que respondió con palos y detenciones en la movilización que hicieron hoy los trabajadores.
Te puede interesar: Represión y detenidos en movilización de UTA
Te puede interesar: Represión y detenidos en movilización de UTA
Si las patronales no tienen con qué afrontar los salarios, como vienen argumentando, que se abran sus libros contables para comprobarlo y para que se den a conocer las ganancias que hacen a costa del bolsillo de toda la población. Es necesario poner en debate la estatización del sistema público de transporte, gestionado por los trabajadores y con control de los usuarios. El transporte es un derecho, no puede ser fuente de lucro para un puñado de empresarios.