Este es el saldo hasta el momento de la tregua pactada por Rusia y Turquía el 30 de diciembre. En Damasco, 5,5 millones de personas no tienen agua.
Viernes 13 de enero de 2017 13:41
Al menos 178 civiles han muerto en Siria desde el inicio hace dos semanas de la tregua auspiciada por Rusia, aliado del gobierno de Al Assad, y Turquía, valedora de la oposición, según el recuento publicado hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG destacó que desde el 30 de diciembre, fecha en la que comenzó el cese de las hostilidades, la primera tregua negociada entre Turquía y Rusia, se han registrado bajas civiles tanto en zonas donde se aplica la tregua, como en las que no.
El alto el fuego no está vigente en aquellas áreas donde hay presencia el Estado Islámico y del Frente de la Conquista del Levante, ambos excluidos del pacto.
El Observatorio precisó que al menos 78 civiles, incluidos 22 menores y 11 mujeres, fallecieron en los lugares donde se aplica la tregua.
De esos fallecidos, 36 perdieron la vida por fuego de la artillería gubernamental contra zonas en poder de grupos rebeldes; 25, por bombardeos; 13, por disparos de francotiradores leales al presidente, y cuatro por la caída de proyectiles de los insurgentes en el pueblo de mayoría chií de Fua.
Por otro lado, al menos 99 civiles, entre ellos 22 menores y 7 mujeres, perecieron por ataques en áreas en las que no está vigente el cese de las hostilidades.
Entre esas personas hay 28 que murieron por bombardeos de la coalición internacional encabezada por EEUU contra áreas bajo el control del EI en las provincias de Al Raqa y Deir al Zur, y 26 que fallecieron por fuego de la artillería turca en pueblos dominados por esta organización radical en la región de Alepo.
Asimismo, 16 civiles perecieron por bombardeos de aviones desconocidos contra lugares en poder del EI en Alepo, mientras que otros tres perdieron la vida por ataques de la fuerza aérea turca contra Arima, en manos de un grupo vinculado a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza liderada por las milicias kurdas.
Además, al menos 15 personas murieron por la caída de cohetes y los disparos de francotiradores del EI contra barrios controlados por los efectivos gubernamentales en la provincia de Deir al Zur.
A estas víctimas se suman otras 11 personas fallecidas por bombardeos y disparos de artillería en las provincias de Hama y Alepo.
La crisis del agua
El pasado 23 de diciembre los conductos que transportan el agua desde el río Barada, a 25 kilómetros al noroeste de Damasco y principal fuente de abastecimiento, ya que suministran agua al 70% de la ciudad, fueron detonados.
Según la ONU, cerca de 15 millones de personas sufren escasez de agua en toda Siria, más de 600.000 en Alepo. En Damasco, hay 5,5 millones de habitantes afectados por la escasez de agua.
Los niños están en riesgo de contraer enfermedades transmitidas a través del agua en Damasco, dijo el viernes Naciones Unidas.
La ayuda humanitaria todavía no llega a áreas sitiadas donde se están acabando los alimentos, dijo el jueves Staffan de Mistura, un enviado de la ONU. Christophe Boulierac, portavoz de UNICEF , dijo que "Existe una gran preocupación sobre el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua entre niños".
"Un equipo de UNICEF que visitó Damasco ayer dijo que la mayoría de los niños que vio caminan al menos media hora hasta la mezquita o el acceso público más cercano para recoger agua. Les lleva hasta dos horas de espera recoger agua en medio de temperaturas heladas", explicó.
De Mistura afirmó que entiende que Naciones Unidas será invitada a negociaciones en la capital kazaja, Astaná, el 23 de enero, que son organizadas por Rusia y Turquía.
La guerra en Siria ha expulsado de sus hogares a un 60% de los 23 millones de habitantes, de los cuales cinco millones han abandonado el país.