×
×
Red Internacional
lid bot

TRELEW. Sirenas de pie

El pasado 1º de Mayo, en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, se realizó la obra de teatro “Sirenas de pie” donde se visibiliza la situación de explotación de las trabajadoras del pescado.

Martes 5 de mayo de 2015

1 / 1

El viernes último se llevó a cabo el festival por el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores, en el Pasaje Floridita de la ciudad de Trelew. El festival, además de contar con la realización de un mural y la presentación de bandas musicales, contó con una obra de teatro contra la explotación y la opresión de género, en la cual participaron, mayoritariamente, estudiantes de la región.

La obra llamada “Sirenas de pie”, fue una remake de la que se visualiza en el corto realizado por ContraImagen durante el Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata del año 2005.

La escena transcurre en una planta pesquera, donde mujeres de distintas edades y niñas hacen el trabajo de fileteo y envasado del pescado. El testimonio de cada una visibiliza y denuncia tanto las condiciones de trabajo de esclavitud, el trabajo infantil y los graves problemas de salud que conlleva no tener el equipo necesario, trabajar más de 17 horas y tener horarios rotativos. También pone énfasis en el rol de la mujer como ama de casa y proveedora de su familia

Esta doble jornada laboral, tanto en su trabajo como en su casa, las lleva a rebelarse y a organizarse, gritando todas juntas: “Obrera, escucha, tu lucha es nuestra lucha” y mostrando en sus pancartas la solidaridad con todas las luchas actuales que se vienen desarrollando a nivel nacional e internacional.

La Izquierda Diario conversó con algunas de las mujeres que participaron de la obra.

Paula. Estudiante para Maestra de Nivel Inicial: “Me invitó una compañera del PTS. Estoy al tanto de estas situaciones de explotación de género. Son voces que merecen ser escuchadas y lo vi como una oportunidad de ponerle mi voz y mi cuerpo a esta lucha, lo que para mí fue un honor y un placer, además de poder sentir el dolor que sienten y acompañarlas, desde mi lugar, en su lucha”.

Karina. Estudiante de Historia: “Quería sumar mi aporte a lo que es la situación de opresión de la mujer, no sólo hoy en día sino a lo largo de la historia. No alcanza sólo con indignarse, sino que, es necesario organizarse y pelear por nuestros derechos. El arte me pareció un buen medio de expresión, como herramienta de lucha”.

Cristina. Estudiante para Maestra de Nivel Inicial.: “Me gustó la temática que actuamos y comparto las convicciones del partido. Por otro lado, como estudiante de teatro, tengo una particular pasión por el arte, creo que el arte va más allá de un espectáculo. Es una herramienta para resistir en cualquier lucha, es la manera artística de llevar un mensaje a la sociedad y de tal manera que la gente se pueda ver reflejada. Personalmente me impactó y me alegro que las más peques se sumaron voluntariamente y hasta se animaron a escribir algo para leer, ellas solas comprendieron el mensaje”

El grupo que organizó este evento entiende que no hay que conformarse tan sólo con dejar un mensaje al auditorio que participó, sino también invitar a todas y todos a sumarse a la lucha por la unidad de la clase trabajadora y, especialmente, a las mujeres trabajadoras, doblemente explotadas, para enfrentar este sistema que es fuente de su opresión.