×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Educativo. Trelew salió a las calles por la educación pública

Más de 400 personas marcharon por las calles de Trelew en reclamo de una recomposición salarial digna para los docentes y por el boleto estudiantil gratuito nacional.

Viernes 13 de mayo de 2016

Al igual que en el resto del país, ayer pasadas las diecisiete horas se desarrolló la movilización en defensa de la educación pública, con la participación de más de 400 personas entre docentes, no docentes y estudiantes. El reclamo por una recomposición salarial para los docentes del 45%, el boleto estudiantil gratuito para todo el país fueron los puntos nodales del reclamo. Además la mayoría coincidió en la exigencia de un mayor presupuesto para las universidades nacionales, en contra del ajuste en educación y la represión que están llevando a cabo el gobierno del PRO.

La marcha concentró en el playón de la Universidad y luego de recorrer las calles céntricas de la ciudad terminó nuevamente en la entrada del estacionamiento del establecimiento donde se realizó un acto con diferentes oradores de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU); la Federación Universitaria Patagónica (FUP); la CGT, la CTA Autónoma, ATECh y los no docentes universitarios.

La Juventud del PTS y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, como integrantes del Frente de Izquierda, también marchó y repartió un volante en el que expresó que se expresó “en el último mes decenas de universidades nacionales están el centro del conflicto educativo ya que el presidente Mauricio Macri ejecutó un presupuesto que no permitiría llegar a agosto. Los docentes universitarios han decidido salir a las calles a reclamar un salario digno que pueda cubrir la inflación y los tarifazos de los últimos meses. La oferta del gobierno, luego de seis reuniones, se mantiene en el 31,6%, dividido en tres cuotas a cobrar en 10 meses, los docentes piden un 45%, que es la recomposición salarial, producto de la inflación, además de otros reclamos”.

Más adelante el documento señalaba que “a lo largo del país crecen las clases públicas y asambleas, creciendo la bronca y la solidaridad entre docentes y estudiantes, que luchan en consonancia por el boleto educativo gratuito, que en la zona está funcionando de manera irregular. Los estudiantes de Puerto Madryn tienen que viajar en ciertos horarios, ya que no hay boletos gratuitos en todos los horarios”. También denunció el golpe institucional que se terminó de efectuar hoy en Brasil y la avanzada de la derecha en toda Sudamérica.

Un hecho lamentable que no se puede dejar de soslayar es que en el acto no dejaron hacer uso de la palabra a algunas agrupaciones, en particular a la Juventud del PTS y al Partido Obrero, quienes cuando fueron a pedir la palabra recibieron la respuesta de que había muchas agrupaciones y por ende solo hablarían las entidades gremiales y la FUP. Esta resolución poco democrática atenta con el espíritu combativo de una marcha de más de 400 personas y debilita la sana discusión que tiene que haber en todo proceso de lucha para que triunfe.