El pasado domingo desde horas de la tarde, se desarrolló la toma de la Terminal de Ómnibus de Trelew, llevada adelante por organizaciones estudiantiles docentes autoconvocados y partidos de izquierda. El jueves se reúnen con representantes de gobierno y empresas de transporte.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Martes 10 de octubre de 2017 12:59

Hace aproximadamente un mes que el beneficio del TEG (Transporte Educativo Gratuito) cesó de otorgarse, afectando el traslado de miles a los diversos centros educativos. Desde su implementación, el TEG siempre contó con grandes irregularidades, haciendo que año tras año las movilizaciones y luchas restituyan su normal funcionamiento. La connivencia entre el gobierno provincial, los gobiernos municipales y las empresas como vemos, terminan afectando la educación de la clase trabajadora y su derecho a la educación. Durante la toma no se hizo presente ninguna autoridad y actualmente la página oficial del TEG se encuentra fuera de servicio.
La medida inició alrededor de las cuatro de la tarde mediante el corte del acceso principal de colectivos a la terminal. Agrupaciones estudiantiles universitarias, terciarias y centros de estudiantes secundarios, medios de comunicación independientes, docentes autoconvocados, partidos de izquierda y padres, llevaron a cabo la medida que duró hasta altas horas de la noche.
Durante la toma, el arte y la cultura se hicieron presentes más que nunca: se pintaron banderas con consignas en defensa del boleto y se dispuso equipos de sonidos frente al portón del acceso principal para la intervención de diversos artistas. Las autoridades a cargo de la Terminal cortaron el suministro de energía con el fin de desmovilizar la medida de fuerza y entorpecer el desarrollo de las actividades culturales. Así vemos que los responsables del funcionamiento de la terminal ceden ante las presiones del Gobierno, mostrando a las claras del lado en el cual se sitúan ante los conflictos.
No obstante la situación, los equipos pudieron ser puestos a funcionar y los artistas compartieron danzas y obras musicales, desde el folcklore al freestyle. Al caer la noche la toma continuó en la penumbra sin ceder un solo centímetro en la lucha.
“La educación no es un privilegio, es un derecho”
Walter, un padre que llegó desde Puerto Madryn (localidad a 60 kms de Trelew) junto a su familia pudo comentarnos durante la medida “mis hijas, sus compañeros y amigos tienen la necesidad del transporte para poder seguir estudiando. El hecho de haber llegado es acompañarlas en lo que es forjar su carácter para que no se dejen oprimir y no sean sumisas, y sepan como tantos chicos perdieron la vida en esto del boleto estudiantil no sea en vano”. Además agregó que “es medio difícil como padre, por las cosas que están pasando, como déjame que lo mencione, la desaparición de Santiago, cuesta como padre hacerlo al hijo combativo, que pelee por sus derechos pero yo creo que es más doloroso a que sean sumisos y no peleen por sus cosas”.
Fabián, estudiante del Instituto de Arte Nº 805 y docente, también llegó a la toma junto a su familia. Fue uno de los artistas que se sumó con su arte al escenario y mientras cantó sus canciones mencionó que “el colectivo es un recurso para poder estudiar”. En entrevista nos comentó “Estamos reclamando un derecho, algo que nos corresponde, si voy un poquito más allá, es un recurso que necesitamos. Yo tengo compañeros que si no tienen el boleto estudiantil no pueden viajar y no pueden estudiar. Se les está quitando el derecho a estudiar” afirmando que está aquí hoy en la toma está como docente, estudiante y también, padre. Finalizando nos comentó que “Este hecho de reclamar en este lugar, justamente donde los colectivos salen y entran, estamos cortando una puerta para que no entren colectivos, pero no por cuestión de maldad, sino que estamos reclamando para hacernos escuchar “estamos en el tema de sumar a la gente para que conozca el reclamo”.
Daniel, apodado “el bull”, estudiante secundario se sumó junto a un compañero al escenario aceptando el desafío de rapear en base a palabras que los presentes le escribían en un papel. En breve entrevista comentó tras su muy interesante intervención que “Por lo que estamos luchando en sí, lo veo genial porque es un derecho […] se está luchando para que los chicos puedan ir a la escuela con el pasaje gratis. Si están cobrando un pasaje, para que el chico pueda ir a estudiar, le están cobrando que estudie. Le están cobrando la educación”. Al igual que muchos de sus compañeros y amigos, Daniel debe viajar mínimo dos veces por día al colegio y a veces, debe caminar porque no dan tarjetas o el sistema no funciona.
Tras preguntársele que significa el rap en una toma por el boleto, nos comentó que “el rap en si es para protesta, para decir ¿Sabes que yo tengo derechos a esto? Esto es lo que yo busco, y es lo que quiero. Es algo para ser directos y decir como son las cosas”. Actualmente desarrolla un taller en su colegio, el cual ha recibido muchas trabas e impedimentos pero que sale adelante día a día, donde enseña a expresarse, cantar y alzar la voz.
A su vez, pudimos conversar con la candidata a diputada nacional Julieta Guzmán por el PTS, que desde temprano estuvo apoyando la medida de fuerza por el boleto en la terminal: "Estamos apoyando el reclamo de toda la comunidad educativa y de pensionados y jubilados que se quedaron sin el boleto gratuito, restringiéndoles el acceso a la educación desde hace casi un mes, donde el gobierno se tiran la pelota con las empresas de transporte sobre quien no paga o quien adeuda, pero ninguno se hace cargo. Un cuento ya conocido desde hace años, no solo de la gestión de Das Neves sino de Buzzi por igual, creando una ley del boleto gratuito en el que supuestamente daría acceso a la educación pero no financiada al 100 % como se exige en este reclamo, lo que da como resultado variedad de irregularidades entre ellas la precarización de los trabajadores que atienden en las oficinas del transporte educativo gratuito, por decir una irregularidad de tantas. Me parece que la movilización y la lucha que están llevando adelante es el camino de como se conquistan y se defienden los derechos, porque el boleto gratuito es un derecho".
Antes de levantar la toma de la terminal, se logró que el ministro de Gabinete Gerónimo Garcia se comunicará con representantes de la asamblea permanente por el TEG para acordar una reunión este jueves a las 18 horas en la Municipalidad de Trelew donde se reunirán representantes estudiantiles, docentes, no docentes y familiares de estudiantes de Puerto Madryn, Trelew, Puerto Pirámides, Dolavon, Gaiman Comodoro con el coordinador de gabinete provincial, el Intendente de Trelew Adrián Maderna, y representantes del Ministerio de Educación y Economía, de la dirección de Transporte provincial y alguna de las empresas involucradas en el servicio del TEG.
A fin de sumar fuerzas por el derecho a la educación, llaman a acompañar el reclamo ese jueves a las 18 horas en la Plaza Independencia.