Cada semana de campaña electoral deja nuevas muestras de que la fórmula del Frente de Todos no es ninguna alternativa progresista. Este jueves fue el turno de un acto de apoyo a Alberto Fernández impulsado por Juan Manzur y los burócratas de la CGT. Dime quiénes son tus aliados y te diré para quién gobernarás en caso de ganar.
Jueves 1ro de agosto de 2019 20:15
Foto: La Gaceta
“Las diferencias entre peronistas nunca pueden ser mayores a las que tenemos con Macri”.
La frase, dicha este jueves por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, sirvió para sintetizar el espíritu del acto que el mandatario provincial encabezó junto a dirigentes sindicales y candidatos a diputados y senadores del Frente de Todos de la región noroeste del país.
Mirando un poco más lejos, ese es también el argumento más usado para justificar el rejunte electoral del Frente de Todos. Allí conviven los que se dicen progresistas junto con gobernadores feudales, burócratas sindicales atornillados desde hace décadas a sus sillones y muchos de los que en el Congreso Nacional no se cansaron de levantar sus manos a favor de las leyes de Macri.
Bajo la idea de sacar a Macri, justifican cualquier alianza. Claro que el Gobierno de Cambiemos facilitó mucho esta tarea con ya casi cuatro años de ajuste y entrega, abriendo paso así entonces a que desde el kirchnerismo impulsen la política del "mal menor", con la cual tantas veces le fue mal a las grandes mayorías. Sin ir más lejos, con esos argumentos se votaron gobiernos como el de Fernando de la Rúa.
Así se va desarrollando una campaña electoral que deja día tras día fotos elocuentes de las alianzas de lo que sería un gobierno de Alberto Fernández, y que desmienten toda la demagogia proselitista.
Te puede interesar: Las selfies de Alberto con sojeros menemistas: “Tenemos miradas muy parecidas con Omar”
Te puede interesar: Las selfies de Alberto con sojeros menemistas: “Tenemos miradas muy parecidas con Omar”
Este jueves fue el turno entonces de un acto en la provincia de Tucumán en apoyo al Frente de Todos. El anfitrión fue el gobernador Juan Manzur, mandatario de una provincia donde el pueblo trabajador es muy golpeado por la pobreza y la precarización laboral. Manzur es también un declarado enemigo de los derechos de las mujeres.
Te puede interesar: Juan Manzur: el peronista que gobierna la capital de la violencia contra las mujeres
Te puede interesar: Juan Manzur: el peronista que gobierna la capital de la violencia contra las mujeres
El gobernador tucumano señaló en el acto que “en poco tiempo más nos enfrentaremos a una nueva elección y es nuestra oportunidad para modificar estos rumbos equivocados que se han tomado”.
Y añadió: “En este sentido tenemos que ser conscientes de que la dirigencia política sola no va a poder; por eso tenemos que convocar y sumar a que nos acompañen los representantes de los trabajadores". ¿A quiénes se refería Manzur? A “la querida y gloriosa CGT”.
Sí, leíste bien. Para el Frente de Todos los dirigentes más repudiados del país son “la querida y gloriosa CGT”.
Repasemos. Si casi cuatro años de ataques macristas pudieron pasar contra las grandes mayorías, fue precisamente por la complicidad de burócratas como estos. Los tarifazos, la inflación, los despidos y todos los planes del FMI encontraron en los Daer y sus cómplices vía libre para pasar.
Justamente Héctor Daer de la CGT fue otro de los que hizo uso de la palabra en el acto. “Los trabajadores vamos a estar en el proceso electoral, para ganar las elecciones con Alberto Fernández y con los acuerdos que haya que hacer para sacar el país adelante”, dejó como principal definición.
Muy lejos del interés de todos estos burócratas, en Tucumán se desarrollan luchas como las de los trabajadores del supermercado Emilio Luque o, anteriormente, el paro de 48 horas de los trabajadores de la FOTIA.
Te puede interesar: Trabajadores del supermercado Emilio Luque cortaron la entrada del molino harinero CASS
Te puede interesar: Trabajadores del supermercado Emilio Luque cortaron la entrada del molino harinero CASS
Desde una perspectiva completamente distinta a la de la burocracia sindical, este jueves en Buenos Aires hubo una conferencia de prensa muy distinta, la de los sectores del sindicalismo combativo y antiburocrático que apoyan al Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad.
Allí Claudio Dellecarbonara, integrante del Secretariado Ejecutivo del sindicato de los trabajadores del subte (AGTSyP) y referente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas y del PTS, señaló: “Nosotros somos una parte de los dirigentes sindicales y activistas que durante el macrismo nos pusimos delante de cada una de las peleas, contra los cierres, contra los despidos, contra la reforma previsional y en defensa del salario”.
Y completó: “Estuvimos en PepsiCo, Siam, Coca-Cola, en las gestiones obreras y otras peleas que dieron muchos compañeros y compañeras. En cambio la burocracia sindical dejó pasar todo y después llamó al ´hay 2019´, dejando pasar los despidos, los tarifazos y los ataques contra el pueblo trabajador. Ellos apuestan a un gobierno que va a seguir manteniendo la relación con el FMI y el pago de la deuda que ajusta al pueblo. Frente a eso, los que estamos acá no solo enfrentamos a Macri sino que planteamos que se necesita otra salida política, de los trabajadores, que dé respuestas a todas las demandas de las mujeres, la juventud, los jubilados”.
Te puede interesar: Gran apoyo de dirigentes sindicales antiburocráticos al Frente de Izquierda Unidad
Te puede interesar: Gran apoyo de dirigentes sindicales antiburocráticos al Frente de Izquierda Unidad