×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Pública. Tres de Febrero: la realidad de las escuelas desmiente el “acuerdo” entre Baradel y Vidal

La principal escuela secundaria del distrito del macrista Valenzuela está sin gas y los chicos sin desayuno ni merienda desde el año pasado-

Facundo Pilarche

Facundo Pilarche Delegado docente integrante del PTS en el Frente de Izquierda @facupilarche

Miércoles 17 de abril de 2019 10:11

Salarios por debajo de la linea de la pobreza. Es necesario que la comunidad educativa se ponga de pie por sus derechos. Es evidente que la drigencia sindical de Suteba y el FUD, como Cambiemos y el PJ estan sometidos al pago de la deuda y el FMI.

Si en 2018, saltó por los aires la desidia de todos los gobiernos en torno a la educación, con el crimen social de Sandra y Ruben. Como la reducción en un 77% de presupuesto en infraestructura (que se le suma al cierre de la Dirección de Infraestructura Escolar con sede en La Plata, a principios de 2018).

El acuerdo firmado el 15 de abril por la gobernadora Vidal y Roberto Baradel (y los demas dirigentes burocraticos docentes) contra los docentes que desde las escuelas lo rechazan; tiene el objetivo de no hacer olas para que los trabajadores de la educación, no pongan en jaque mate a Vidal y cambiemos.

Te puede interesar Vidal y Baradel cerraron el conflicto docente a pesar del masivo rechazo en las escuelas

Ese “acuerdo” tiene como uno de los puntos fuertes, que el gobierno se compromete a tener “escuelas seguras” en la provincia.

Ahora bien ¿Que quiere decir en concreto? Bueno, que importantes instituciones en Tres de Febrero, no “vuelen por los aires”. Para eso, el gobierno provincial y el municipal clausuraron el servicio de gas de varias instituciones educativas en 2018 como supuesta “solución provisoria”.

Como era de esperar, 7 meses después (receso de verano de por medio) se conoció a traves de una denuncia en las redes sociales, que la EEST N1 de Santos Lugares, continúa sin gas. Asi mismo la EES N2, màs conocido como el Rivadavia (el secundario mas grande del distrito con alrededor de 2000 estudiantes, que además comparte edificio con el ISFD 34 con alrededor de otros 1000 estudiantes, y que junto a los docentes y no docentes suman màs de 500 trabajadores,
tuvo la misma “suerte”.

Se agrega a esta situación del Rivadavia, que los jóvenes no reciben vianda para desayuno o merienda, porque la institución no tiene donde guardar estas para prepararlas. Es decir, no tiene una cocina. No el artefacto, sino el espacio. Vergonzoso.

Estas son sólo algunas de las denuncias que se conocen, y que se suman a las que ya venimos haciendo en este medio, que casualmente luego de que conocieran estado público (a pesar de haber realizado el pedido correspondiente en Consejo Escolar) aparecen algunas e insuficientes respuestas, con olor a oportunismo electoral.

En ese sentido, se entiende las enormes obras en plazas que esta haciendo el municipio de Valenzuela cuando no había ninguna necesidad prioritaria. El presupuesto tan solo para 2 plazas, asciende a los 30 millones de pesos, mientras que jardines, primarias y secundarias quedan a merced de las posibilidades de la comunidad y de las y los trabajadores.

O la escuela del FMI o la escuela de los trabajadores y el pueblo

Sin dudas, la grave situación educativa tiene que ver con el cumplimiento a pie juntillas, del plan diseñado por el FMI, que Macri, Vidal y Valenzuela llevan adelante.

El lector podrá decir “La oposición política y sindical, no le va a dar tregua y en octubre vamos a elegir bien”. Lamentamos desilucionarlo. El conjunto de la oposición politica y sindical ya se manifestó a favor de sostener el acuerdo con el FMI en multiples ocasiones.

La última novedad la dió el kirchnerista Baradel, firmando una paritaria con salarios de pobreza y escuelas como las que mencionamos. En contraposición a estos, desde el PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores, planteamos que hay que aumentar el presupuesto educativo al 10% del PBI. Para esto hay que desconocer el acuerdo con el FMI y evitar la fuga de capitales que conllevará.

En ese sentido, proponemos a las decenas de miles de personas que ya vienen apoyando al FIT, se transformen en verdaderos activistas para difundir estas y otras propuestas.

Porque o ponemos en funcionamiento la enorme fuerza que tenemos los trabajadores, el movimiento de mujeres y de la juventud para romper el plan del FMI Macri y la oposición cómplice; o ellos van a imponernos el ajuste precarizando aún más nuestras vidas. Son ellos o nosotros Son ellos o nosotros ¿Te sumas?

Te puede interesar Como derrotar a Macri, el FMI y los gobernadores. Por una salida de los trabajadores