×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Tres de febrero: “Necesitamos la voz de la izquierda en el Congreso y en el Concejo”

El Frente de Izquierda con Nicolás del Caño como candidato a diputado nacional lleva en su lista distrital al docente Facundo Pilarche. Entrevista al candidato a concejal en el partido bonaerense de Tres de Febrero

Miércoles 4 de octubre de 2017 09:51

¿Qué visión tiene del contexto político?

Es un momento de escalada represiva. El Gobierno está llevando adelante un ajuste que busca profundizar después de octubre, y para eso intenta disciplinar al movimiento obrero con represión. Lo que ocurrió en PepsiCo, Cresta Roja, o con los docentes es un claro ejemplo, entre otros. Pero además busca imponer un discurso ideológico reaccionario. Lo venimos viendo en el marco de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

A lo largo de estas semanas estuvimos impulsando tanto en el distrito como a nivel provincial y nacional una campaña muy fuerte exigiendo la aparición con vida de Maldonado. No queremos que se convierta en un nuevo monumento a la impunidad como fue el caso de Julio López durante el kirchnerismo.

El Gobierno y el Estado son responsables de la desaparición de Santiago. Patricia Bullrich y Pablo Nocetti dieron la orden política para reprimir a la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamen en favor de los intereses de Benetton. Estaban en la ruta manifestándose para pedir la libertad del lonko mapuche Facundo Jones Huala.

Luego, y a medida que crecía la tensión porque Santiago no aparecía, Bullrich no solo respaldó a la Gendarmería, sino hizo lo posible para obstaculizar la investigación. Macri también es responsable porque desde el 1 de agosto viene encubriendo a la ministra de Seguridad. Gendarmería es la fuerza que todos los gobiernos utilizaron para reprimir la protesta social y es la que necesita Cambiemos para hacer pasar el ajuste.

Además de docente es delegado del Suteba ¿Qué piensa de la bajada política del Gobierno para que no se hable de la desaparición de Maldonado en las escuelas?

Si, El Gobierno intentó que el caso de la desaparición no se discuta en los colegios, lo cual es parte de un plan integral del macrismo que busca que los trabajadores no exijamos la aparición con vida como parte de un derecho elemental en un Estado democrático.

A la vez que persigue y hostiga al pueblo mapuche allanando sus viviendas, armando causas y deteniendo a varios integrantes de la comunidad.

La Ctera lanzó un cuadernillo para trabajar en las aulas, y que generó que el gobierno intente censurar el tema, apoyado por los medios de comunicación hegemónicos y algunos directivos. No obstante, tanto la conducción de Ctera como la del Suteba se quedaron a mitad de camino: no llamaron los días de la movilización al cese de actividades para que los docentes puedan manifestarse, ni tampoco convocaron a asambleas para que los trabajadores de la educación podamos votar un plan de lucha acorde a la gravedad de los hechos.

¿Cuál es su opinión sobre la reforma educativa en los colegios secundarios?

Desde el FIT venimos apoyando la pelea que están dando los secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno porteño pretende avanzar con una nueva reforma de la escuela adecuándola a las necesidades del proyecto de reforma laboral del gobierno nacional y que mantiene intacto el perfil funcional a las exigencias empresariales de mano de obra barata.

La realidad es que este proyecto desarma la centralidad de los profesores en el sostenimiento de la escuela secundaria y la pasa a la figura de tutores. Se intenta implementar un recorte de “costos” educativos, en detrimento de la formación de los estudiantes y de las condiciones de trabajo de la docencia.

Los estudiantes han respondido con más de 30 tomas de escuela y dos movilizaciones de miles pese a los numerosos ataques de la ministra Acuña y los medios de comunicación acólitos del gobierno. Frente a ese escenario la conducción de la Ctera decidió mirar para otro lado y no apoyar en los hechos la lucha de los secundarios en la capital.

Nosotros ya rechazamos el “Operativo Aprender 2016” porque su único propósito era, mediante pruebas estandarizadas y descontextualizadas, terminar atacando a la docencia, como quedó claro. Ahora el macrismo va por más, porque la conducción de Ctera de Yasky y Baradel lo permite.

En cambio nosotros dijimos no a la precarización y privatización de la educación con el rechazo del Aprender, y en el caso de mi escuela, la Técnica 2 de Ciudad Jardín, con el conjunto de la comunidad detuvimos el programa "PexA". Si lo pudimos hacer en una escuela ¿cómo no lo vamos a poder hacer en todo el país con el millón de docentes y los millones de estudiantes y la comunidad educativa toda?

A nivel local ¿Qué propone el Frente de Izquierda?

Queremos dejar en claro una vez más que el 22 de octubre vamos a elegir parlamentarios. Y esto que planteamos nosotros no lo dicen los candidatos de los partidos tradicionales que demuestran que su división es por un puesto y por el dinero.

En Tres de Febrero basta mirar los de la lista de Randazzo, que hasta agosto denunciaban a Cristina, hoy producto del oportunismo, se fueron a Unidad Ciudadana. Pero esta situación es una expresión de lo que ocurre a nivel nacional con las fuerzas que se dicen opositoras, ya sea Massa (1 País), Cristina (Unidad Ciudadana) o Randazzo (PJ). Todas le han votado la leyes de ajuste al macrismo (Cambiemos) en el Congreso. La única fuerza política que se ha mantenido independiente y que ha presentado proyectos al servicio de los trabajadores es el Frente de Izquierda. Los mismo vienen haciendo en el Concejo Deliberante, toda la oposición le votó el presupuesto de ajuste a Valenzuela.

El FIT se presenta en 22 provincias en todo el país, conquistamos casi un millón de votos y ahora vamos por diputados que representen esa voz. Y lo mismo haremos si logramos entrar al Concejo.

Junto a Nicolás del Caño, proponemos reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana por un salario acorde a la canasta familiar, repartiendo las horas de trabajo entre ocupados y desocupados. Esto es posible obviamente si afectamos las ganancias de los grandes empresarios.

Como venimos diciendo, en Tres de Febrero la tasa de desocupación es del 6% y hay cerca del 40% de trabajo en negro o precario. En este contexto la campaña que impulsamos con Del Caño a la cabeza se vuelve imprescindible cuando vemos, por ejemplo, los miles de despidos y suspensiones que hubo en la Peugeot por el solo hecho de garantizar más ganancias para la empresa.

Está claro que el Gobierno no quiere que haya diputados y concejales que alcen una voz como la que alza la izquierda, y que además acompañen los reclamos en la calle porque sabemos que la organización y movilización es la única forma que los trabajadores tenemos de conquistar los derechos.