Frenar el presupuesto de ajuste, que se garantice la implementación de la ESI sin injerencia de la Iglesia y defender la educación pública y nuestros salarios son las tres peleas centrales de la docencia.
Miércoles 7 de noviembre de 2018
Foto: El Cronista
1.
Este 14 de noviembre paro y movilización al Congreso. No al presupuesto del juste!
Las movilizaciones masivas del 14 y 18 de diciembre pasado, contra la reforma previsional fueron un duro revés para el gobierno. ¿Se imaginan si duplicamos o triplicamos esa fuerza? ¿Cuánto podría durar esta política de saqueo? Seguramente muy poco.
Desde la Marrón en el PTS-FIT creemos que solo poniendo en movimiento la fuerza de millones de trabajadoras y trabajadores es posible derrotar las políticas que solo ofrecen miseria para las mayorías.
Este mes el Senado debatirá el presupuesto para el 2019. Macri en acuerdo con los gobernadores y legisladores peronistas acuerdan en recortar 10 por ciento a educación, 4 por ciento en salud, 31 por ciento en viviendas y obras, y un 55 por ciento para el Plan de prevención contra la violencia hacia las mujeres. Lo que sí aumenta, un 49 por ciento son pagos por intereses de la deuda. Unos 600 mil millones de pesos que es igual a 4 veces el gasto en salud o 2,6 veces el presupuesto educativo. Estas son las prioridades de los ajustadores.
En diputados Macri contó con la ayuda del peronismo para la aprobación. Y en la calle contó con la ayuda de los gremios. La CGT y los sectores disidentes como como camioneros, telefónicos o bancarios no hicieron nada. Las conducciones de Ctera y Sadop llamaron al paro pero no movilizaron ni el 1 por ciento de sus afiliados. Así es imposible frenar el ajuste.
Lo que hay detrás de esta pasividad de Ctera o Sadop es que como parte del kirchnerismo no tiene ninguna intención de frenar el ajuste, amén de algunos discursos subidos de tono para la tribuna. Como ya declararon alguno de sus dirigentes lo que hay que hacer es esperar a 2019 y “votar bien”.
De cara a la votación en el Senado Amsafe y Sadop tienen que impulsar asambleas en todas las escuelas, convocando a la comunidad educativa, a les estudiantes y trabajadores auxiliares. Desde allí es posible impulsar el paro y movilizar a cientos de miles al Congreso.
2.
Estas últimas semanas la Iglesia Católica y Evangélica lanzaron su cruzada medieval contra la ley de Educación Sexual Integral, como antes lo hicieron por el derecho al aborto. En Santa Fe estas fuerzas reaccionarias no solo hacen lobby contra la ESI sino también contra la ley de educación provincial. En definitiva, a lo que quieren con su moral retrógrada es controlar los cuerpos de les estudiantes, en especial el de las mujeres.
El Episcopado cursó invitaciones para todas las escuelas católicas de Santa Fe para que participen de la marcha contra la ESI, mientras que directivos y curas persiguen a estudiantes por usar pañuelos verdes.
Desde el año 2008, que comenzó a implementarse el programa a nivel provincial, Lifschitz y el peronismo han cedido al lobby de la Iglesia, recibiéndolos en el Senado provincial y permitiendo que expresen sus preocupaciones frente a la ley.
Desde la Marrón y el PTS-FIT rechazamos cualquier injerencia religiosa en los planes educativos que consideramos deben ser debatidos y definidos exclusivamente por las organizaciones gremiales, les estudiantes y la comunidad educativa. A la vez que impulsamos a nivel nacional junto a Nicolás del Caño el proyecto de separación de la Iglesia del Estado.
Los gremios docentes tienen que impulsar este reclamo, sentido por les estudiantes, docentes y padres, no pueden mirar desde afuera este debate, o limitarse a pronunciamientos desde las directivas, sean la provincial o las departamentales. Cada seccional y la provincial misma deben ponerse a la cabeza de contrarrestar la injerencia de las iglesias en la educación, estando al frente, ya que los sectores fanáticamente anti derechos no sólo hacen lobby sino que también amedrentan y amenazan a la docencia que quiere desarrollar la aplicación de la ESI con criterios científicos.
3.
La explosión en Moreno que asesinó a Sandra Calamano y Rubén Rodriguez puso nuevamente de relieve las desastrosas condiciones en que docentes, auxiliares y estudiante padecemos todos los días. Decenas de escuelas en ese distrito de Buenos Aires siguen sin clases desde hace meses. El gobierno de Vidal no solo tiene un desprecio por nuestra integridad física, sino que poco le importa la educación de miles de niños y sus familias.
Esta realidad no es exclusiva de la provincia de Buenos Aires. En Santa Fe Amsafe y ATE denunciaron que sobre un relevamiento de 107 escuelas el 56 por ciento tiene problemas con la red de gas y el 49 por ciento con la electricidad. Solo uno de cada cuatro establecimientos tiene estufas de tiro balanceado.
En el Normal 2 de Rosario el patio se hundió, en muchas escuelas los cimientos están a punto de desplomarse como en la 364 y la 354. En muchas escuelas con mucho frío o calor es imposible dar clases como la escuela San Martín de Porres en la zona sur de Rosario.
A los problemas edilicios se suma que como consecuencia de la crisis son más las chicas y chicos que asisten a los comedores. Los ecónomos tienen que hacer malabares para servir las raciones necesarias y muchas veces no alcanza. Las familias se acercan a los comedores a pedir las sobras para tener algo para la cena. Todos los días escuchamos sobre cómo les estudiantes viven la crisis con despidos de sus familiares, suspensiones, con changas que ya no alcanzan.
Mientras que quienes tenemos la posibilidad de trabajar vemos como nuestro salario pierde todos los días con la inflación. La cláusula gatillo se demostró una mentira del Partido Socialista. La inflación llega al 40 por ciento pero el aumento que percibimos es del 25,7 por ciento.
Los docentes sufrimos esta realidad que se incrementa a medida que la situación económica empeora, y no nos podemos quedar esperando al 2019 como propone Alesso y Lucero, ni acoplarnos a la pasividad. ¿Qué pasaría si desde Amsafe Rosario se convocara a un gran festival para que docentes, auxiliares, estudiantes, familias, pongan en palabras la crisis de las escuelas que el Partido Socialista quiere silenciar? Que cada vez más chicos van con hambre a las escuelas. Que los problemas con el gas y electricidad son cada vez mayores. Es fundamental organizar en cada una de las escuelas espacios de debate y organización con estas familias para pensar los problemas y como resolverlos desde la comunidad educativa.
Para cambiar la situación hay que dejar de estar separados. Los gremios docentes tienen que tomar las demandas del conjunto de la comunidad. Impulsando acciones en cada escuela que hagan visible lo que se padece en cada barrio. Ese es el punto de partida de construcción de una fuerza social para frenar el ajuste.
El rol de los gremios y seccionales opositoras
Amsafe Rosario, los departamentos opositores a la Celeste, ATE y Siprus tienen que impulsar asambleas conjuntas para construir una alternativa combativa y democrática. Hay que romper todo rutinarismo y fragmentación de los reclamos que nos ata de pies y manos a la posibilidad de aumentar nuestra capacidad de respuesta.
Por ejemplo el próximo jueves estos gremios convocan a una movilización sin paro y con la exclusiva consigna del salario. Como si no estuviésemos viviendo un plan de ajuste al conjunto del pueblo trabajador, con injerencia cada vez mayor del FMI y una política de represión y criminalización de la protesta.
Toda nuestra demanda debe estar articulada en reclamar el no pago de la deuda externa, la ruptura con el FMI y abajo el presupuesto de ajuste. Que ese dinero vaya para salud, trabajo, vivienda, obra pública.
Para forjar una alianza del conjunto del pueblo pobre hay que pelear contra los tarifazos y por la estatización de todas las empresas de servicio privatizadas y ponerlas bajo control de trabajadores y usuarios.
También tomar el reclamo del movimiento de mujeres y gran parte de la sociedad por el aborto legal, la separación de la Iglesia y el Estado y la inmediata implementación de la ESI sin injerencia clerical.
Por último, es imposible construir una alternativa a la burocracia sindical sin señalar el rol cómplice que cumple el kirchnerismo que dirigiendo gremio claves no hace nada por poner esa fuerza en movimiento. Es una constante la omisión por parte de los secretarios generales de Amsafe Rosario, Ate Rosario y Siprus de la responsabilidad del kirchnerismo en que el plan de ajuste de Macri haya avanzado.
Presentamos estas propuestas como una manera de poder construir una alternativa real a las conducciones burocráticas. El movimiento de mujeres, la juventud universitaria, la docencia en innumerables ocasiones demostró esa voluntad de lucha. Es hora de que tenga continuidad y una orientación clasista y combativa.